Gobierno de Perú enfrenta al Congreso, conflicto de impacto
Gobierno de Perú enfrenta al Congreso, conflicto de impacto. El Gobierno de Perú enfrenta al Congreso por la nueva norma que limita el poder del presidente para presentar una cuestión de confianza.
Gobierno Perú Congreso
El Ministerio de Justicia del Perú presentará ante la Corte una demanda por inconstitucionalidad contra las modificaciones aprobadas recientemente por el Congreso en cuanto a su funcionamiento.
El ministro de Justicia, Aníbal Torres, junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, brindaron una rueda de prensa en la que recordaron que el Congreso de la República no puede modificar la Constitución con la aprobación de esta ley.
La forma de hacerlo es a través de dos legislaturas ordinarias o en una legislatura ordinaria junto con un referéndum.
“El Congreso ha violado manifiestamente la Constitución. Esta ley que han dado es inconstitucional, por lo que, si se publica mañana en el diario El Peruano, se interpondrá la acción de inconstitucionalidad”, indicó Torres.
Y agregó que la norma es ilegal y que “hay incluso un juicio político contra los congresistas que lo han hecho, de acuerdo con el artículo 99 de la Constitución».
Primer ministro
Por su parte, Vásquez afirmó que la norma aprobada por el Parlamento genera preocupación por el “diálogo cercano” entre el Gobierno y el Poder Legislativo.
“No bajaremos los brazos en nuestro intento por alcanzar una relación adecuada y respetuosa en el marco democrático del equilibrio de poderes”, manifestó.
Desde que asumió el cargo, el gobierno de Pedro Castillo ha denunciado múltiples intentos de desestabilización por parte de sectores de oposición y medios relacionados.
Ley controvertida
La ley aprobada este martes por el Congreso unicameral de Perú, con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones, es clave para regular la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Uno de los puntos más controvertidos es que limita la solicitud de la cuestión de la confianza a la Presidencia.
La cuestión de la confianza es un instrumento constitucional que tiene el Poder Ejecutivo del Perú, a través del cual el presidente del Consejo de Ministros, en representación de todo el gabinete ministerial o de un ministro privado, solicita al Congreso apoyo expreso para una política.
Antes de ser aprobada, la iniciativa había sido observada por el Gobierno, que consideró que «viola el principio de separación de poderes y los poderes del Poder Ejecutivo relacionados con la formulación e implementación de políticas públicas”.
Además, cuestionaron el hecho de que el Congreso dejara de lado otro proyecto ejecutivo, que proponía la modificación de cinco artículos de la Constitución para eliminar la ‘incapacidad moral’ como causa de destitución de un presidente y modificar la llamada cuestión de la confianza hacia los miembros del gabinete.
Vásquez asistirá al Pleno del Congreso el próximo 25 de octubre para presentar la política general del Gobierno y solicitar un voto de confianza para el Gabinete que lidera.