Videojuegos en Perú, crece producción y consumo de la industria. El consumo de videojuegos creció considerablemente en Perú y el mundo en el último año, com una industria que se renueva velozmente.
Videojuegos Perú industria
En 2021 se premiaron a nivel mundial varios videojuegos peruanos: títulos como Arrog, Purunmachu y Ai Apaec se destacaron por su banda sonora, diseño y audio, así como en otras categorías.
Aquí un relato elaborado de los logros de los juegos peruanos y cómo buscan reivindicar los valores y culturas peruanas.
Ai Apaec, inspirado en cultura Mochica
Ai Apaec es un videojuego del género plataformas desarrollado con un estilo de ilustración isométrica que narra el viaje de Ai Apaec, la deidad principal de la mitología Moche. Su creador, Satoshi Waku Campos, revela que la historia gira en torno a cómo esta cultura percibe la naturaleza y concibe el día y la noche.
Por la propuesta, el videojuego fue premiado en la categoría “Mejor diseño accesible” y quedó tercero en la general de la competencia International Cultural Heritage Game Jam 2021, organizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Purunmachu, herencia de los Chachapoyas
Purunmachu es un videojuego de exploración donde los jugadores deben buscar en la selva peruana y recolectar las piezas arqueológicas que van encontrando mientras repasan la herencia cultural de sus ancestros. Su narrativa, sin embargo, presenta un dilema ético que el jugador debe responder: ¿Estás salvando una cultura? ¿O sus acciones (robo) conducirán realmente a la destrucción de su propia herencia?
El título obtuvo el primer lugar en la competencia internacional Cultural Heritage Game Jam 2021, y resultó ganador en la categoría Mejor Audio.
Arrog, juego sobre la muerte
Arrog es un juego point & click en 2D con una enigmática aventura gráfica en blanco y negro que utiliza un lenguaje visual cercano a lo poético para hablar de la muerte y lo que rodea a este acontecimiento. En julio de 2021, fue elegido finalista de los Independent Games Festival Awards. (IGF), el evento líder mundial de juegos independientes, en la categoría de Mejor Arte Visual. Obtuvo el reconocimiento al juego más votado por la audiencia.
En septiembre, el Festival BIC, el evento de videojuegos más grande de Corea, le otorgó a Arrog los premios al «Mejor juego experimental» y «Mejor banda sonora». El director y productor general del videojuego, Mateo Alayza, destacó que el título nacional compitió con 680 juegos en la categoría profesional.