Venezuela sin arte contemporáneo, el caso del museo Sofía Imber

Venezuela sin arte contemporáneo, el caso del museo Sofía Imber. El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, creado por Sofía Imber, se ha convertido en un misterio, una obra más de terror del chavismo en Venezuela.

Venezuela arte Sofía Imber

La decadencia de uno de los espacios de arte moderno más completos y reconocidos de Venezuela y América Latina es evidente desde hace unos años.

Sólo una sala de exposición funciona, con fugas y goteras. No hay mecenazgo privado en su interior y el centro ha perdido su vínculo con los centros artísticos internacionales. Las novedades que se exhiben siempre tienen un claro sesgo ideológico alineado con el chavismo, en el poder desde 2000.

El despido en 2001 de su fundadora, Sofía Imber, una de las gestoras públicas más destacadas que ha tenido Venezuela, empezó a vaciar progresivamente la buena estrella de este lugar de contenido para sumergirlo en la zona de tinieblas. La polarización política alienó a los artistas más conocidos. El público se retiró del museo. La biblioteca está cerrada. También su cafetería y el jardín de esculturas. No hay material de divulgación. Hay poco personal, y lo poco que se dedica a alquilar sus espacios ilegalmente.

Boom petrolero

Creado durante los años del boom petrolero, el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, rebautizado en estos años como Armando Reverón, fue, junto con el Museo de Bellas Artes y la Galería Nacional de Arte, la joya de la corona de un sistema que se convirtió en un orgullo de la nación por la cantidad y calidad de su material artístico.

Su colección permanente incluye obras de Pablo Picasso, Vasily Kandinski, Marc Chagall, Ferdinand Leger, Andy Warhol, Alexander Calder, Claude Monet, August Rodin, Fernando Botero, Maurice Utrillo, Jesús Soto, Georges Braque, Carlos Cruz-Diez y Joan Miró, entre otros artistas.

“El Museo de Arte Contemporáneo lleva mucho tiempo cerrado”, dice el especialista Sergio Antillano, exdirector del Museo de Ciencias de Caracas. “Los museos nacionales no existen. Un museo es una institución en la que se realizan investigaciones, se cultiva el patrimonio y se difunde el conocimiento. Un museo no es un depósito de obras. Todo eso tiene que ser reconstruido».

Aumentan los rumores sobre el cierre del Museo de Arte Contemporáneo. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, lo desmintió: “No es extraño que en vísperas de la buena noticia cultural se active el mal. Las versiones sobre el cierre definitivo del museo y sus ecos malévolos aparecen cuando quedan horas para que la Unesco apruebe la inclusión de la octava manifestación cultural venezolana en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: las Fiestas de San Juan Bautist», dijo.

Chavismo

Una de las decisiones más criticadas que tomó el chavismo para administrar el sistema de museos del país consistió en recortar su autonomía para desarrollar iniciativas y gestionar su patrimonio, con la creación de la Fundación de Museos Nacionales, entidad que, a partir de entonces, tendría la autoridad para última palabra en varios aspectos neurálgicos de la gestión.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *