Venezuela, pierde juicio con Air Canadá por 21 millones de dólares. Tribunal de París confirma sentencia en juicio en favor de Air Canada por 21 millones de dólares contra gobierno de Venezuela. Qué pasó.
Venezuela juicio Air Canadá
El Tribunal de Apelaciones de París falló a favor de Air Canadá en su largo juicio contra el gobierno de Venezuela por el pago de alrededor de 21 millones de dólares en compensación por ingresos de boletos aéreos retenidos por el populismo en el gobierno.
En sentencia del 26 de septiembre de 2023, el Tribunal de Apelaciones también ordenó a Venezuela pagar a Air Canada otros 100.000 euros (106.0000 dólares estadounidenses) en concepto de costas.
Venezuela, el 29 de noviembre de 2021, había recurrido ante el tribunal de París para anular la compensación otorgada a Air Canada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2021, con modificaciones menores. el 27 de octubre de 2021.
Mediante esto, se ordenó a Venezuela pagar a Air Canada USD 20.790.574 con intereses retroactivos al 26 de mayo de 2014, a una tasa que refleja el costo de la deuda desde esa fecha.
El caso se remonta a una disputa presentada por Air Canada contra Venezuela ante el CIADI en 2017. Se relaciona con el fracaso del país en repatriar cerca de 50 millones de dólares en ingresos por boletos vendidos por Air Canada en Venezuela entre septiembre de 2012 y enero de 2014.
La aerolínea acusó al país de no haber respondido a sus solicitudes de repatriación de sus fondos, en violación de un acuerdo entre los dos estados conocido como el tratado «BIT».
Dólares
En 2003, Venezuela implementó un régimen de control de cambios (Comisión de Administración de Divisas – CADIVI) aplicable a la distribución, compra y venta de divisas, considerando la disponibilidad de divisas y las directivas del Banco Central de Venezuela. Hasta noviembre de 2012, Air Canada presentó 91 solicitudes de Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) por un total de USD 91 millones, las cuales fueron aprobadas por CADIVI.
En enero de 2014, CADIVI emitió una orden administrativa según la cual Venezuela procesaría a partir de entonces los AAD de las aerolíneas extranjeras a un tipo de cambio diferente de aproximadamente VES 11 bolívares por un dólar estadounidense. Air Canada respondió suspendiendo primero las ventas y luego los vuelos a Caracas Simón Bolívar, citando disturbios civiles y desafíos para realizar negocios en Venezuela, incluida la cuestión de la repatriación de sus fondos.
A finales de marzo de 2014, Venezuela anunció que permitiría a las aerolíneas extranjeras repatriar sus ingresos, pero esto nunca sucedió. A pesar de los esfuerzos por resolver la situación, incluso de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Air Canada, el 15 de junio de 2016, presentó una disputa oficial contra Venezuela, que llevó ante el CIADI en 2017.
Entre otros, Venezuela argumentó que su fracaso en repatriar los fondos de la aerolínea se debió a la falta de reservas suficientes en dólares estadounidenses, deficiencias administrativas por parte de la aerolínea y la prerrogativa soberana del país de rechazar las solicitudes.