Venezuela, pide garantías para su pueblo (un poco tarde). Cancillería de Venezuela, el mismo gobierno que provocó exilio masivo, ahora pide garantías a Perú y Chile para el pueblo de crisis migratoria.
Venezuela garantías pueblo
La cancillería de Venezuela solicitó garantías a sus homólogos de Perú y Chile para el aterrizaje de su aeronave en la frontera entre Tacna y Arica.
El fin es el de desplegar el Plan Regreso a la Patria de Venezuela y transportar a los venezolanos a su país de origen. Primero obligó a millones de venezolanos a irse del país y ahora los busca proteger solamente de palabra. Es lo más parecido a un chiste macabro, pero tratándose de Nicolás Maduro nada provoca risa.
“Hemos solicitado garantías para el aterrizaje, despegue y abastecimiento de combustible de nuestras aeronaves Conviasa en la zona en una posible operación de nuestro Plan Regreso a la Patria, que nos permitirá regresar a nuestros compatriotas de manera sana y segura”, dijo el canciller venezolano, Yvan Gil, en Twitter.
Además, Gil informó que está en contacto con las cancillerías de Perú y Chile para solicitar el respeto a los derechos humanos de los venezolanos.
“Respecto a la situación de los migrantes venezolanos varados en la frontera entre Chile y Perú, hemos estado en contacto con ambas cancillerías y solicitamos plenas garantías y respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas”, dijo.
Cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos y haitianos, continúan varados sin poder regresar a territorio chileno ni ingresar a Perú.
Perú ha desplegado en la zona casi 400 agentes policiales y 196 militares, tras la entrada en vigor del estado de emergencia en zonas fronterizas del país.
Naciones Unidas
Mientras tanto, Naciones Unidas ha dado la voz de alarma por la dramática situación de los migrantes varados en la frontera entre ambos países.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que la ONU y el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) están «muy preocupados» por la situación de estas personas.
La mayoría «carecen de techo, agua, alimentos y servicios de salud”, especificando que los migrantes más afectados son los menores no acompañados y las personas con enfermedades crónicas.
Un rayo de esperanza apareció tras el anuncio del ministro del Interior peruano, Vicente Romero, sobre la apertura de un corredor humanitario que permitiría el regreso a casa de estos migrantes.