Venezuela, dictadura bloquea vuelo con veedores electorales. Panamá acusó a Venezuela de bloquear vuelo que transportaba a ex líderes latinoamericanos como veedores de elecciones presidenciales.
Venezuela vuelo veedores electorales
Dictadura de Venezuela fue denunciada por bloquear un vuelo que transportaba a ex líderes latinoamericanos para observar las elecciones presidenciales de Venezuela el domingo.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo en las redes sociales que Venezuela le negó el permiso para despegar al avión mientras los exmandatarios estuvieran a bordo. El gobierno venezolano rechazó las acusaciones.
Entre los que estaban en el avión se encontraban los ex presidentes de México, Panamá, Costa Rica y Bolivia, todos críticos del actual gobierno venezolano, y dijeron que esperaban una victoria de la oposición.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, que busca un tercer mandato consecutivo, ha dicho que ganará «por las buenas o por las malas».
«A la aeronave se le negó el permiso para despegar de Tocumen mientras permanecieran a bordo», escribió Mulino en X, refiriéndose al aeropuerto de la Ciudad de Panamá.
Vicente Fox, expresidente de México, publicó un video en redes sociales desde el aeropuerto, en el que dijo: «Nicolás Maduro ha provocado la suspensión de todos los vuelos de Copa con destino a Caracas y Venezuela».
«Es una mala señal para el domingo», dijo por separado en una entrevista radial. «Nos bajaron del avión con chantaje y presiones de Venezuela».
Venezuela elecciones
Entre los pasajeros que iban a bordo se encontraban Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Jorge Quiroga de Bolivia y Marta Lucía Ramírez, ex vicepresidenta de Colombia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, dijo que Venezuela había «bloqueado el espacio aéreo de su país a Copa Airlines» durante «varias horas», una afirmación que fue negada por las autoridades venezolanas.
El año pasado, Maduro aceptó permitir la presencia de observadores internacionales en estas elecciones, lo que resultó en una flexibilización temporal de las sanciones estadounidenses.
Sin embargo, la semana pasada, Venezuela emitió un decreto que restringe los viajes a través de la frontera del país a partir del viernes, una medida que, según dijo, tenía la intención de proteger las elecciones.
Pero ha habido una serie de medidas represivas similares, lo que ha suscitado la preocupación de que Venezuela esté bloqueando el acceso a los observadores internacionales.
El presidente del Consejo Nacional Electoral, aliado del gobierno Elvis Amoroso, retiró la invitación a los funcionarios de la UE que debían observar la votación.
Tanto funcionarios colombianos como parlamentarios españoles y senadores chilenos informaron que se les negó la entrada al aeropuerto de Caracas.
El presidente del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, dijo que el gobierno venezolano «no quiere que la comunidad internacional tenga ojos y oídos en Venezuela este fin de semana».
El partido PSUV de Maduro ha gobernado durante 25 años, pero los activistas de la oposición esperan derrocar al presidente el domingo.
Los principales partidos de la oposición se han unido detrás de un candidato, Edmundo González.
Tiene una ventaja abrumadora sobre Maduro en la mayoría de las encuestas, pero teme que la votación no sea libre ni justa y que el gobierno no pueda admitir la derrota.