Venezolanos en Perú, crecen necesidades de alimentos y salud

Venezolanos en Perú, crecen necesidades de alimentos y salud. Crecen necesidades económicas, alimentarias y de salud de venezolanos en Perú, mientras el IRC amplía respuesta al país.

Venezolanos Perú alimentos

Dado que Perú se ha convertido en uno de los principales países de acogida de venezolanos desplazados, el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de operaciones en el país.

Más de 1 millón de venezolanos han intentado establecerse en Perú desde 2016. Convirtiéndose en el país de acogida con la segunda mayor población de venezolanos desplazados en América del Sur, en los últimos años las condiciones de vida se han vuelto más difíciles como consecuencia de factores relacionados con la pandemia.

El cierre de las fronteras peruanas como medida de contención del COVID-19 (que limitó la movilidad humana) y la desaceleración económica, que limitó las oportunidades laborales formales e informales, han provocado que los venezolanos tengan dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentos y vivienda.

Mantenerse saludable es otra lucha, ya que muchos viven en viviendas superpobladas, a menudo deficientes, y muchos más no tienen otra opción que vivir en la calle.

Marianne Menjivar, Directora de Respuesta a la Crisis de Venezuela en el Comité Internacional de Rescate (IRC), dijo: “La vida sigue siendo extremadamente difícil para los venezolanos, incluso después de llegar a países vecinos. Si bien los países latinoamericanos como Perú han acogido a un gran número, a pesar de la financiación y el apoyo internacionales insuficientes, los sistemas nacionales están sobrecargados y, en el caso de Perú, los venezolanos enfrentan grandes barreras para cubrir sus necesidades más urgentes.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que asigne fondos suficientes que permitan desarrollar una respuesta integral a las necesidades de los venezolanos en los lugares donde se encuentran. Sin el apoyo de la comunidad internacional, incluidos los países donantes y los bancos de desarrollo, esta crisis corre el riesgo de convertirse en una crisis olvidada”.

Principales necesidades

El IRC realizó una evaluación en Perú a fines de 2021 para identificar las necesidades más críticas de los venezolanos e informar la expansión de su respuesta. La evaluación se basó en entrevistas con 900 familias venezolanas en todo el país, pidiéndoles que enumeraran sus principales necesidades. Luego de estas entrevistas, el IRC identificó cinco necesidades principales que, aunque similares a las previamente diagnosticadas en Ecuador, variaban en prioridad

Dinero

De las familias encuestadas, el 71% mencionó el apoyo económico en sus listas de necesidades. Aunque se informó que más de la mitad de todos los miembros de la familia contribuyeron de alguna manera a los ingresos, más comúnmente a través de trabajos informales (45%) y formales (35%), al menos 1 de cada 5 familias informó que necesitaba usar ahorros para sus gastos actuales. El uso de los ahorros estuvo relacionado principalmente con las afectaciones del COVID-19, ya que la mayor parte del dinero había sido ahorrado antes de la pandemia, ya sea para enviar a sus familiares o regresar a Venezuela.

El ingreso familiar promedio en la semana anterior a la entrevista era extremadamente bajo, US $ 79, cuando la línea de pobreza en Perú es de US $ 88; el 46% de los venezolanos encuestados vivían por debajo de esta línea.

Comida

Esta necesidad estaba incluida en las prioridades del 58% de las familias. Aunque 8 de cada 10 personas reportaron comprar sus alimentos en efectivo, 1 de cada 4 declaró recurrir a estrategias de afrontamiento como la mendicidad; recibir asistencia humanitaria; preguntando a vecinos, amigos o familiares; o ir a un comedor de beneficencia.

El Índice de Estrategias de Afrontamiento Reducidas (RCSI, por sus siglas en inglés) es una medida global estándar para ayudar a comprender los niveles de inseguridad alimentaria, basado en las familias que observan la frecuencia con la que participan en los mecanismos de afrontamiento, incluida la limitación del tamaño o la frecuencia de las comidas. Una puntuación de 10 o más se considera “afrontamiento severo”, y para las familias encuestadas por el IRC, la puntuación fue de 14.

Medicamentos

A pesar de que la atención médica general es la quinta necesidad más mencionada, el 38% de las personas mencionó los medicamentos entre las necesidades más importantes, calificándola como la tercera necesidad más relevante.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *