Valeria Calderón, la peruana experimenta WeWork en Miami. La peruana Valeria Calderón es planificadora digital de la agencia de publicidad en medios Carat y describe su experiencia en Miami con WeWork.
WeWork Miami Valeria Calderón
Cuando toda la ciudad de Lima cerró en marzo de 2020, Valeria Calderón pensó que iría a la casa de su madre en la ciudad costera de Trujillo, al norte de Perú. Todos sabemos cómo fue eso.
Dos semanas se convirtieron en un mes y luego en dos meses. Al principio, Calderón se sintió como si estuviera de vacaciones trabajando. Incluso fue divertido por un tiempo. Se despertaba en la casa de su madre por la mañana, sacaba su computadora y comenzaba a trabajar desde su cama. Lo más destacado fue una vista de los surfistas en la playa de Huanchaco.
Pronto, descubrió que trabajar desde la cama era una de esas cosas que sonaba increíblemente decadente en teoría, como un suministro ilimitado de chocolate, pero que en realidad decepciona después de haber bebido demasiado. Calderón perdió la concentración. Extrañaba su vida y su antigua oficina en WeWork en Lima.
“Me encantaron los dos primeros meses trabajando en mi cama, fue increíble. Pero entonces no había una línea divisoria entre trabajar y dormir y comer. No tenía una rutina. No había límites”, dice.
«Cuando está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, comienza a trabajar los fines de semana y hasta altas horas de la noche», agrega.
“Fue difícil hacerle entender a mi mamá que necesitaba estar en mi propio espacio. Así que íbamos y veníamos sobre quién iba a cocinar. Ambas teníamos reuniones y no podíamos decidir quién debía cocinar”, dice Calderón. «Estaba acostumbrado a vivir sola».
Viaje
En octubre, las restricciones de viaje disminuyeron y Calderón descubrió que finalmente podía volar a Estados Unidos para visitar a su novio, John Lasak, a quien no había visto en casi un año. También se enteró de que, a través de su empresa, podía utilizar el nuevo programa WeWork All Access, que le permite utilizar las oficinas de WeWork en 150 ciudades de todo el mundo.
Así encontró la oficina de WeWork 725 Ponce, en Atlanta. Ella dice que regresar a una oficina fue más que simplemente caminar de regreso a un espacio físico. Le dio un sentido de propósito. Fue como atravesar el espejo y regresar al mundo real.
«En el momento en que entré en WeWork, sentí la vibra que me había perdido de estar en una oficina», dice. “Fue una gran sensación de alivio volver a tener una rutina. Finalmente pude tomar conferencias telefónicas sin que nadie más escuchara. Trabajo con números y formulando estrategias. Es por eso que necesito un espacio de trabajo que me permita concentrarme en los detalles, pero que también me permita ser creativa».
Calderón y Lasak finalmente se convirtieron en nómadas COVID-19. Lasak es de Nueva York y tiene una gran familia allí. Los dos sabían que querían terminar en Brooklyn, pero su familia estaba preocupada por el estado de la pandemia y les pidió que esperaran para asegurarse que ambos estuvieran sanos.
Dado que sus trabajos les permitían trabajar de forma remota, optaron por ir a Miami para disfrutar del sol. Vivían en un hotel y pasaban la mayor parte de su tiempo recreativo al aire libre en el vecindario de Wynwood, donde hay otra ubicación de WeWork, lo que Calderón puede usar con su pase de acceso total.
Como en las historias de amor, el final resultó feliz e inspirador.