Vacuna rusa Sputnik V se extiende por América Latina

Vacuna rusa Sputnik V se extiende por América Latina. Rusia se está convirtiendo en proveedor de la vacuna Covid-19 para América Latina, una medida a largo plazo en la configuración del mundo pospandémico.

Vacuna América Latina

Si bien Moscú enfrenta protestas en su país y la condena por cuestiones de derechos humanos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Canadá y otros países occidentales, esos problemas han tenido poca resonancia en América Latina.

En la región, la reciente publicación de una evaluación positiva revisada por pares sobre la vacuna Sputnik V en The Lancet, la principal revista médica de Gran Bretaña, fue ampliamente celebrada.

Aunque históricamente se ha visto como el «patio trasero» geopolítico de Washington, América Latina recurre cada vez más a Moscú en busca de ayuda para hacer frente a la pandemia.

Seis países de la región (Argentina, Bolivia, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela) ya han autorizado el uso de la vacuna Sputnik V. Otros están considerando solicitudes de autorización, cada vez más urgentes dada la escasez mundial de vacunas disponibles.

El caso de Colombia es un ejemplo: Bogotá, el aliado regional más cercano de Estados Unidos, está ahora preparada para autorizar también al Sputnik V, una decisión que sorprendió a muchos debido a la estrecha alineación entre algunos sectores de la coalición gubernamental y el Partido Republicano de Estados Unidos.

En el pasado, miembros de derecha del propio partido de Duque, Centro Democrático, criticaron abiertamente la participación de Putin en América Latina.

La necesidad de obtener más vacunas se siente con urgencia en la región. Los países de América Latina se encuentran entre los más afectados del mundo por la pandemia, pero aún no han comenzado las campañas de vacunación a gran escala, con limitadas excepciones.

Según la Universidad de Oxford, los países sudamericanos han dispensado en promedio menos de dos dosis de cualquier vacuna contra el coronavirus por cada 100 personas, en comparación con casi cinco dosis por cada 100 personas en la UE y más de 14 dosis por cada 100 personas en los EE. UU.

Recommended For You