UNESCO, cita a Perú ante desaparición de glaciares en el mundo

UNESCO, cita a Perú ante desaparición de glaciares en el mundo. Naciones Unidas a través de la UNESCO advierte que glaciares de Yosemite y África sufrirán su desaparición para 2050, citando a Perú.

UNESCO glaciares desaparición

La UNESCO advirtió en un nuevo informe el jueves que los glaciares en al menos un tercio de sus sitios del Patrimonio Mundial, incluido el Parque Nacional Yosemite, desaparecerán a mediados de siglo, incluso si se reducen las emisiones.

Incluso si el calentamiento global se limitara a solo 1,5 °C (2,7 °F), lo que ahora parece poco probable, todos los glaciares de Yosemite y los glaciares del Parque Nacional de Yellowstone, así como los pocos glaciares que quedan en África, se perderían.

La UNESCO citó el ejemplo de la centenaria Fiesta de las Estrellas de Nieve en Perú, ya afectados por la pérdida de hielo. Los líderes espirituales alguna vez compartieron bloques de hielo con los peregrinos, pero la práctica se suspendió cuando los lugareños notaron un rápido declive en los últimos años.

Los pequeños glaciares a baja o media altura serán los primeros en desaparecer. La Unesco dijo que las tasas de pérdida de hielo en los glaciares pequeños «se duplicaron con creces desde principios de la década de 2000 hasta finales de la década de 2010».

Derretidos

En su informe, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advirtió que otros glaciares solo pueden salvarse si “las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen significativamente” y el calentamiento global se limita a 1,5 grados centígrados.

En alrededor de 50 de los más de 1.150 sitios del Patrimonio Mundial de la organización, hay glaciares, que juntos representan casi una décima parte del área de glaciares del mundo.

Casi 19.000 glaciares ubicados en sitios patrimoniales están perdiendo más de 60.000 millones de toneladas de hielo al año, dijo la UNESCO, lo que equivale al consumo anual de agua de España y Francia combinados y representa alrededor del 5 por ciento del aumento global del nivel del mar.

“Los glaciares se están retirando a un ritmo acelerado en todo el mundo”, dijo Tales Carvalho Resende, hidrólogo de la UNESCO.

Monitoreo

La organización describió un «ciclo de calentamiento» en el que los glaciares que se derriten hacen que las superficies parezcan más oscuras, que luego absorben más calor y aceleran la retirada del hielo.

Además de las reducciones significativas en las emisiones, el informe de la UNESCO pide un mejor monitoreo de los glaciares y el uso de mecanismos de alerta temprana para responder a los desastres naturales, incluidas las inundaciones causadas por la erupción de lagos glaciares. Una inundación de este tipo ya costó miles de vidas . Es posible que haya alimentado parcialmente las desastrosas inundaciones en Pakistán este año.

A lo largo de la historia, los glaciares han crecido durante períodos muy fríos y se han reducido cuando esas extensiones han terminado. El último período de frío extremo del mundo terminó hace más de 10.000 años, y se esperaba cierto deshielo natural en Europa después del final de la última «Pequeña Edad de Hielo» en el siglo XIX.

Pero a medida que aumentaron las emisiones de dióxido de carbono durante el siglo pasado, los factores humanos comenzaron a acelerar lo que se esperaba que fuera una disminución natural gradual. En Suiza, los glaciares han perdido el 6% de su volumen solo este año.

Al mismo tiempo, hay cada vez menos lugares lo suficientemente fríos como para que crezcan los glaciares. En la actualidad, el máximo en el que los glaciares pueden formar hielo nuevo es de unos 3000 metros.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *