Ualá, fintech se lanza en Colombia avanzando en Latinoamérica. La fintech argentina Ualá se lanza en Colombia, en medio de su expansión en Latinoamérica, consolidando su presencia también en México.
Ualá Colombia Latinoamérica
La startup de pagos móviles Ualá está iniciando operaciones en Colombia, su tercer mercado en América Latina después de Argentina y México.
Ualá, con sede en Buenos Aires, valorada en US$2.500 millones en su última ronda de financiamiento, está lanzando operaciones en Colombia después de trabajar con los reguladores locales durante los últimos dos años para obtener una licencia como compañía financiera para ofrecer tarjetas de débito, dijo el fundador y director ejecutivo Pierpaolo Barbieri.
“Nos enamoramos de la oportunidad de Colombia, una economía donde se ve un tremendo crecimiento y desarrollo”, dijo. Dado que los datos del Banco Central muestran que el 87 por ciento de los colombianos prefieren usar efectivo, “creemos que la digitalización irá más allá”.
Colombia tiene un sector fintech dinámico, con más de 300 empresas activas en el país, según la asociación de la industria local. Las empresas buscan aprovechar el hecho de que alrededor del 50 por ciento de los adultos no tienen una cuenta bancaria, según datos del Banco Mundial. Hogar de más de 50 millones de personas, la economía de Colombia se está recuperando de la pandemia y se espera que crezca un 4,7 por ciento este año.
Competencia
Barbieri dice que Ualá está bien posicionado para enfrentar la competencia local porque pocos se enfocan en las tarjetas de débito debido al largo proceso regulatorio requerido para lanzarlas, dijo.
“Para acelerar la digitalización de bienes y servicios, primero debemos tener débito para luego construir un historial de crédito”, dijo Barbieri. “Es por eso que tomamos la ruta larga de obtener una licencia y establecer nuestras propias operaciones”.
El centro local tiene un equipo de 40 empleados encabezado por la gerente de país Natalia Ríos, y la compañía planea duplicar su tamaño en Colombia en 2022, dijo Barbieri. Su inversión inicial, ya financiada por rondas anteriores, será de US$80 millones, según un comunicado.
SoftBank
Ualá cuenta con el respaldo del conglomerado japonés SoftBank Group Corp y el gigante chino de Internet Tencent Holdings Ltd, junto con los primeros patrocinadores, incluidos el multimillonario George Soros, Goldman Sachs Group Inc, Ribbit Capital y Monashees.
La compañía ha emitido más de cuatro millones de tarjetas en Argentina y México, donde está esperando la aprobación de las autoridades locales luego de firmar acuerdos para comprar dos bancos. Espera alcanzar el punto de equilibrio operativo en Argentina hacia el tercer trimestre, dijo Barbieri.