Turismo arqueológico en Perú, consejos de Denise Pozzi-Escot

Turismo arqueológico en Perú, consejos de Denise Pozzi-Escot. Durante más de 40 años, Denise Pozzi-Escot ha sido una de las principales arqueólogas de Perú, de allí lo inestimable de sus consejos para turismo arqueológico.

Perú turismo arqueológico

Denise Pozzi-Escot es una de las grandes arqueólogas del Perú , ayudando a redactar la política cultural del país y sirviendo en la Comisión Nacional. Ha estudiado y enseñado en París y en todo el Perú.

Su visión para aquellos que quieran hacer turismo arqueológico en el Perú es muy valiosa y será apreciada por quienes la desarrollen.

– Háblanos de Perú.

– Vivo en Lima, una de las pocas capitales de América Latina que están al borde del mar. Y tiene un centro histórico protegido por la UNESCO. Cabe destacar también que en Lima existen más de 200 huacas, o sitios arqueológicos prehispánicos, que conforman parte del paisaje de la capital. Estos sitios forman parte de los más de 100.000 sitios arqueológicos que se encuentran en el territorio de lo que hoy es Perú, con una historia que se remonta a más de 3.000 años. Luego está nuestro paisaje natural, que incluye el desierto costero, las tierras altas andinas y el Amazonas. Los distintos grupos de habitantes hablan más de 40 idiomas diferentes.

– ¿Cómo encaja lo que haces en la narrativa actual de tu país de origen?

– Mi trabajo está relacionado con la reconstrucción de nuestro pasado para poder proyectarnos a un futuro mejor; a partir del trabajo en sitios patrimoniales y museos, podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

– Perú es conocido por su comida. Donde comemos

– Para un desayuno criollo, hay buenos lugares como MÓ-Café en San Isidro, conocido por sus brunch. El Chinito en Miraflores también sirve buenos desayunos. Para el almuerzo, camine por el tradicional barrio de Barranco; está la Isolina, con platos tradicionales criollos. Amaz que tiene comida de la jungla, Maido – Nikkei. Para comer un delicioso ceviche y una variedad de platillos con mariscos, diríjase a El Pez Amigo. Y, por supuesto, Astrid & Gastón. Está al lado de la Huaca Pucllana, un sitio antiguo que data del período Wari, 600-900 d.C., y puedes verlo mientras cenas aquí por la noche. ¡Hay demasiados lugares deliciosos para nombrarlos a todos!

– ¿Cuáles son algunos de los lugares no turísticos que no debe perderse?

– El santuario de Pachacamac, en el sur de Lima, con sus dos museos. También puede tener un espectáculo de caballos de paso en la Hacienda Mamacona. El Parque del Olivar, en San Isidro, es un lugar tranquilo y agradable para caminar. Después, puede ver un espectáculo en el Centro Cultural de la Católica y luego comer algo cerca.

– ¿Qué debemos comprar?

– Artesanías peruanas del Mercado Indio de Miraflores. Para el trabajo de artistas locales, vaya a Dédalo o Indigo.

– ¿Una vista que valga la pena el viaje?

– En Barranco, Miraflores, hay hermosos lugares con vista al mar donde en veranos hay atardeceres inolvidables.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *