Tiburón martillo en Perú, cómo protegerlo

Tiburón martillo en Perú, cómo protegerlo. El Perú implementó una prohibición estacional de la pesca del tiburón martillo desde el 1 de enero hasta el 10 de marzo, una medida para imitar.

Perú tiburón martillo

Un desafío importante para la gestión de las amenazas pesqueras para los tiburones es la falta de datos para las pesquerías en pequeña escala, que en algunos países contribuyen con la mayor parte de la captura de elasmobranquios, tal es el caso de Perú.

«Es realmente difícil saber si las pesquerías en pequeña escala de Perú realmente tienen un impacto tan grande en los tiburones», explicó la autora y científica Julia G. Mason, de la Estación Marina Hopkins, de la Universidad de Stanford.

“Podría ser que la flota de pequeña escala peruana esté afectando a la población de tiburones martillo, pero no sabemos el tamaño de ese impacto en relación con estos otros factores”.

Mason señala que “la falta de datos sobre el esfuerzo pesquero, evaluaciones de la población y un estudio dirigido de la importante pesquería de elasmobranquios con redes de enmalle de deriva a pequeña escala” son importantes lagunas de investigación que obstaculizan el manejo de la pesquería peruana de tiburones.

Ella dice. “Lo único que me hace sentir más conectado con la investigación que hago es el contacto con los pescadores con los que trabajé. Están muy bien informados y sus conocimientos me brindaron una historia mucho más completa y matizada de sus realidades, sus frustraciones y sus motivaciones de lo que podría haber obtenido con solo mirar los datos de las capturas de pesca».

Mason y su equipo creen que comprender el contexto social y ecológico local puede evitar consecuencias no deseadas, como las demostradas por la prohibición de la pesca de tiburones en Baja, México.

En 2018, el equipo realizó 88 entrevistas semiestructuradas con capitanes de redes en Salaverry, San José y Máncora, tres importantes puertos peruanos. Parece bastante sencillo, pero no siempre fue fácil.

“Un gran desafío es generar confianza con las personas a las que entrevista, de modo que estén dispuestas a compartir su tiempo y pensamientos. Tuve la suerte de trabajar con una organización sin fines de lucro local fenomenal, ProDelphinus, que ha estado trabajando y construyendo relaciones en estas comunidades durante años”, comentó Mason.

Comentarios cerrados.