Tercera ola de la pandemia en Perú, la pesadilla prosigue. Gobierno de Perú enfrenta ahora una tercera ola de la nueva pandemia de coronavirus a medida que aumentan las infecciones.
Perú tercera ola
Aumentan las infecciones de Covid-19 en el Perú, las cuales se relacionan con las vacaciones de fin de año, advirtió el gobierno ante lo evidente.
«Durante diciembre, el número de casos en Lima se duplicó y aumentó en más de un 50% a nivel nacional», dijo a la prensa el ministro de Salud de Perú, Hernando Sevagio.
El gobierno incrementará el nivel de vigilancia en los hospitales mientras se darán a conocer los puntos donde se pueden realizar las pruebas diagnósticas, prosiguió.
Después de las vacaciones, se formaron enormes colas de peruanos que querían ser examinados en los hospitales del país.
El ministro agregó que propondría hoy al gabinete la adopción de nuevas medidas restrictivas, en particular la reducción de personas que pueden reunirse.
En diciembre, las infecciones se duplicaron, a más de 1.500 por día en promedio, y el 1 de enero llegaron a 4.300, según datos del Ministerio de Salud.
Debido al fuerte rebrote durante la pandemia, las autoridades prohibieron las reuniones familiares y las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. También está prohibido el tráfico nocturno, de 2 a 4 de la mañana.
La variante Omicron, mucho más contagiosa, se está convirtiendo en la dominante en Lima y representa el 53% de los casos, según Sevagios.
El ministro de Salud agregó que quiere intensificar la campaña de vacunación, que ha llegado al 80% de la población objetivo.
Con 6.122 muertes por millón de habitantes, Perú tiene la tasa de mortalidad más alta del mundo, según la base de datos oficial de la agencia francesa.
En el país andino de 33 millones, el número de muertos supera los 202.000 por COVID-19 de un total de más de 2 millones de casos de SARS-CoV-2.