Tel Aviv, lujo en la ciudad más cara del mundo. Para una ciudad designada recientemente como la más cara del mundo, Tel Aviv puede parecer bastante lamentable, pero el lujo no aparece a simple vista.
Tel Aviv ciudad más cara
La afluencia de residentes adinerados y el aumento de los precios están cambiando el rostro de muchos vecindarios en Tel Aviv, la ciudad más cara del mundo.
Durante años, Tel Aviv ha sido una de las ciudades más caras del mundo, como se refleja en varios rankings globales, dejando atrás a ciudades como Nueva York y Londres. Pero a diferencia de esas metrópolis, muchas de las calles de Tel Aviv no transmiten mucha sensación de lujo.
Según la clasificación anual de costo de vida mundial de The Economist, publicada en diciembre, Tel Aviv subió al primer lugar en 2021, lo que la convierte en la ciudad más cara del mundo para vivir.
Sin embargo, muchas de sus calles parecen descuidadas, polvorientas y sin sombra; las tiendas no son lujosas, e incluso en áreas exclusivas no se ven las tiendas de marca como Donna Karan, Prada o Chanel que adornan toda ciudad importante que se precie.
El contraste entre el exorbitante costo de vida y la palpable ausencia de lujo en Tel Aviv es muy llamativo.
«Hay dos razones principales por las que Donna Karan o incluso una marca popular como Apple no están aquí», dice Nir Shmoul, especialista en marketing inmobiliario y director ejecutivo de Urban Development and Renewal Company.
«Israel es un país pequeño en términos de población, y tiene dos sectores que apenas participan en el juego del lujo: los ultraortodoxos y los árabes», explica.
Marcas
“Por lo tanto,” continúa Shmoul, “no era económicamente factible para estas marcas abrir tiendas en Israel. La segunda razón es el boicot árabe. Las grandes cadenas, las que atienden a los muy ricos, tenían un miedo real de un boicot árabe en países donde hay dinero, como Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos”.
Hoy en día, sin embargo, esta situación está cambiando debido a la creciente riqueza de una parte de la población israelí, particularmente la de Tel Aviv, y al desmoronamiento del boicot árabe.
Solo los ricos pueden pagar un apartamento en Tel Aviv, pero ¿es eso algo tan terrible?
‘Tel Aviv se dirige hacia una explosión’, dice el alcalde de la ciudad más cara del mundo.
OCDE
Israel tiene la tasa de natalidad más alta entre los países de la OCDE, y la industria local de alta tecnología está enriqueciendo a un grupo significativo de personas. Los empresarios, gerentes, inversores y empleados de empresas de alta tecnología se han enriquecido casi de la noche a la mañana.
Se espera que esta tendencia continúe, con decenas de miles de empleados y emprendedores que se están volviendo ricos, acumulando efectivo, acciones u opciones por valor de millones a decenas de millones de dólares por persona. Junto con eso, también ha habido un proceso de renovación urbana en varias partes del país, particularmente en Tel Aviv.
“Actualmente hay 157.000 personas en Israel definidas como personas con un patrimonio neto ultra alto, con activos por valor de más de 1 millón de dólares”, dice Shmoul. “Esto, junto con el hecho de que Israel, cuya población se acerca a los 10 millones, tiene la tasa de natalidad más alta entre los países de la OCDE, da lugar a la entrada de muchas cadenas internacionales, incluidas las cadenas de lujo.
“Al mismo tiempo, en los últimos cinco años la tendencia con respecto al mundo árabe, principalmente los países ricos, ha comenzado a cambiar, primero por debajo del radar y en el último año abiertamente, con la firma de los Acuerdos de Abraham”, señala Shmoul, refiriéndose a los acuerdos para normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes, incluidos los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.
“Eso llevó a un cambio en la actitud hacia Israel y eliminó el boicot árabe de la agenda. Puedo decir con cautela que en los próximos dos o tres años veremos grandes supermarcas entrando en Israel».