Tejidos del pueblo Huni Kuin, Patrimonio Cultural del Perú

Tejidos del pueblo Huni Kuin, Patrimonio Cultural del Perú. Ministerio de Cultura del Perú ha declarado los conocimientos, sabidurías y prácticas asociadas al arte de los tejidos del pueblo Huni Kuin como Patrimonio Cultural.

Tejidos Huni Kuin Perú

Ministerio de Cultura del Perú ha declarado los conocimientos, sabidurías y prácticas asociadas al arte de tejer del pueblo Huni Kuin como Patrimonio Cultural de la Nación, por su original valor estético, simbólico y ritual, y por la preservación, transmisión y trascendencia de las tecnologías tradicionales que intervienen en dicho arte.

Todo lo anterior forma parte de la memoria histórica e identidad cultural de dicha etnia indígena con origen en la Amazonía.

La declaratoria se oficializó a través de la Resolución Viceministerial N° 000045-2022-VMPCIC/MC firmada por la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Sonaly Tuesta.

La resolución establece que la expresión «Huni Kuin», que significa «pueblo verdadero», es como se nombran los integrantes del pueblo indígena, también conocido como Cashinahua.

Actualmente, el pueblo Huni Kuin se asienta en el sureste de la Amazonía peruana, dentro de los territorios de la Reserva Comunal Purús y del Parque Nacional Alto Purús, en el distrito y provincia de Purús (región Ucayali), cerca de las cabeceras de los ríos Purús y Curanjá. .

En 2017, su población se estimó en 1.304, lo que representa el 47% de la población total de dicho Parque, que alberga a 16 comunidades indígenas asentadas a lo largo de los ríos mencionados.

Actividades productivas

La resolución indica que el tejido se destaca entre todas las actividades productivas que realiza el pueblo Huni Kuin, por ser una manifestación cultural en la que las mujeres expresan diseños geométricos ancestrales y complejos denominados kene, que aplican en la decoración estructural de sus tejidos y otros objetos.

Las tejedoras son muy respetadas en la comunidad y su reputación se extiende por todo el territorio de Huni Kuin.

Su principal producción consiste en hamacas para uso doméstico y una serie de prendas para ceremonias festivas tradicionales como el maridi hatxamawa, que promueve la fertilidad del suelo, el nacimiento de los niños, así como durante los ritos para una buena cosecha y una buena caza, donde toda la comunidad los miembros están invitados a participar.

Recommended For You