Silvia Vasquez Lavado, primera peruana en ascender el Everest. Ex ejecutiva de eBay, la primera mujer abiertamente gay en completar las Siete Cumbres, Silvia Vasques Lavado es la primera peruana en alcanzar la cima del Everest.
Silvia Vasquez Lavado Everest
En sus poderosas memorias, «A la sombra de la montaña», Silvia Vasquez-Lavado lleva a los lectores desde Silicon Valley hasta la cima del Everest. Ambos son espacios masculinos donde se valora la conquista. Vásquez-Lavado ha ascendido a ambos.
Y, sin embargo, observa: “A todos —a mí, sobre todo— les gusta decir que la lucha te hace fuerte. He vivido, y prácticamente muerto, por el ethos de que sobrevivir es vencer. Pero una y otra vez, las montañas me han demostrado que fuerte no es lo opuesto a suave. Que son simbióticos”.
Al igual que su autora, ex ejecutiva de eBay, la primera mujer abiertamente gay en completar las Siete Cumbres y la primera mujer peruana en alcanzar la cima del Everest, las memorias de Vásquez-Lavado son muchas cosas.
Es una saga de aventuras de su ascenso al Everest; una meditación vulnerable sobre su infancia en Perú; y la historia del viaje de un inmigrante a los Estados Unidos. Sobre todo, el libro es la recuperación de Vásquez-Lavado de la verdad detrás de las historias y los secretos que tuvo que aprender a sobrellevar desde temprana edad.
Memorias
Las memorias comienzan dejando a los lectores directamente en la acción, mientras Vásquez-Lavado navega por una grieta en el Everest. La escritura es cinematográfica: me preparé contra el viento, entrecerré los ojos ante el brillo de la nieve. No pude evitar agarrar la página como un arnés mientras Vásquez-Lavado se pregunta: “¿Qué pasa si me detengo? ¿Simplemente recuéstate y déjate llevar ahora mismo? ¿Caer en picada al vacío con el hielo y el pedregal?
Y sin embargo, el Monte Everest, esa gran Madre, la obliga a ceder. Las sociedades patriarcales defienden los viajes a las cumbres como relatos de conquista. Pero Vásquez-Lavado entiende que “no conquistamos el Everest, como no conquistamos el trauma. En cambio, debemos rendirnos a los abismos y avalanchas inesperadas”. Y aquí radica la sabiduría de esta obra, acertadamente subtitulada “Memorias de coraje”: En un mundo que nos exige endurecernos, contar historias de fortaleza y triunfo, el acto más valiente puede ser abrazar a nuestro niño interior, nuestros miedos, nuestras verdades.