Santiago Roncagliolo, escritor peruano critica educación de clase política

Santiago Roncagliolo, escritor peruano critica educación de clase política. El novelista Santiago Roncagliolo cuestiona la escasa educación de la clase política del Perú.

Santiago Roncagliolo educación

El escritor peruano Santiago Roncagliolo afirmó que el nivel de educación básica de la clase política en su país natal es “doloroso” y puede conducir a un Estado fallido.

Roncagliolo, quien ahora participa en la XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL 2021) que arrancó este jueves y tiene a Estados Unidos como país invitado, resaltó en este sentido que no cree que “el problema peruano sea ideológico. Creo que es casi alfabetización».

Para ilustrar su afirmación, el autor de la novela “Líbranos del mal” (Seix Barral, 2021) se refiere a la gestión de funcionarios de la izquierda gobernante que, recalcó, declaran que “bajarán el precio del dólar con un Encuentro de políticos mientras que otros dicen que decenas de víctimas del terrorismo fueron un invento de la CIA».

En entrevista con Efe agregó que también hay funcionarios que creen que “no es necesario informar sobre problemas económicos porque la población puede deprimirse”.

Roncagliolo, nacido en Lima en 1975, que actualmente vive en Cataluña, fue más allá y afirmó que “al mismo tiempo, los líderes de derecha culpan a Netflix de la crisis política, difunden rumores sobre las vacunas (anticovid) o declaran que la lectura provoca el Alzheimer”.

Esto lo lleva a concluir que “el nivel de educación básica de toda la clase política (peruana) es doloroso. Si se mantiene, no conducirá a una dictadura ni a un gobierno liberal, sino directamente a un estado fallido”.

El Gobierno del presidente de Perú, Pedro Castillo, enfrenta su primera gran crisis con la renuncia este martes de su canciller, Héctor Béjar, quien pasó 19 días en el cargo, luego de que se hicieran públicas unas antiguas declaraciones donde asegura que “el terrorismo en Perú Fue iniciado por la Armada».