S.Pellegrino, documental sobre relaciones humanas en alta cocina. El primer documental de S.Pellegrino celebra la importancia de las relaciones humanas en la alta cocina. Virgilio Martínez, estelar.
S.Pellegrino documental
El primer documental de S.Pellegrino celebra la importancia de las relaciones humanas en la alta cocina
Los dos chefs protagonistas de ‘Afuera Hay Más – A Young Chef’s Journey’, Nelson Freitas y Virgilio Martínez, hablaron al respecto
El primer documental producido por S.Pellegrino, Afuera Hay Más – A Young Chef’s Journey, invita a los espectadores a sumergirse en el vasto mundo de la gastronomía peruana, centrándose en la relación de mentoría única entre Nelson Freitas, ganador del Concurso S.Pellegrino Young Chef Academy 2023, y Virgilio Martínez, chef y propietario del reconocido restaurante Central, constantemente clasificado entre los mejores restaurantes del mundo.
Estrenado en Lima el 21 de septiembre y ahora disponible en Prime Video, el documental cuenta la historia del vínculo evolutivo entre Freitas y Martínez, el joven chef en ascenso y su mentor.
A través de la enseñanza, la amistad y, sobre todo, el viaje de exploración que ambos emprenden a través de los territorios peruanos, Afuera Hay Más ofrece una perspectiva íntima sobre cómo las experiencias compartidas pueden transformar no solo una carrera sino también una visión del mundo.
Virgilio Martínez, junto con Pia León, su pareja y Mejor Chef Femenina 2021, y su hermana Malena Martínez, cocreadora de Mater, introdujeron a Freitas en el descubrimiento de un complejo ecosistema gastronómico. Mater, el centro de investigación multidisciplinario fundado por Virgilio y Pia, se convierte en el punto focal de una experiencia que trasciende los límites de la cocina, abrazando el valor de la intersectorialidad y una profunda conexión con la tierra.
El lema de Mater, Afuera Hay Más, representa el deseo de explorar lo desconocido, involucrando a productores locales, ceramistas, agricultores, biólogos y muchas otras figuras que enriquecen la visión culinaria de Freitas.
Documental
Cada encuentro se convierte en una oportunidad para crecer, superar los límites de la creatividad y dar sentido a cada plato, transformando la cocina en un lenguaje expresivo lleno de significado. Al trabajar en las cocinas de Central y Kjolle y viajar a Mil en Cusco, Freitas pudo ir más allá de los límites de la técnica, explorando el valor de contar historias a través de la cocina.
Un viaje de toma de conciencia y crecimiento gradual que culmina en el vínculo entre mentor y aprendiz, que el documental captura en cada momento. Al final de este viaje, Freitas tuvo la oportunidad de unirse al personal de Central, un testimonio del profundo impacto del viaje emprendido con Martínez durante la Competencia de la Academia de Jóvenes Chefs de S.Pellegrino.
Más que una historia de mentoría, el documental celebra la relación transformadora entre mentor y aprendiz y la búsqueda constante del crecimiento personal y profesional.
Virgilio Martínez, reflexionando sobre el valor del intercambio cultural en la gastronomía, explicó: “Teniendo en cuenta que el mundo de la gastronomía puede comportarse como una burbuja, claramente estas experiencias culturales son sumamente importantes y enriquecedoras. Hay una conexión especial entre personas que no se conocen cuando se acercan a algo nuevo y desconocido”.
Para Freitas, la experiencia también fue revolucionaria: “Trabajar con Virgilio me permitió ver el arte culinario como un medio para contar historias, donde cada plato está profundamente arraigado en una cultura y una historia”, dijo.
Ver avance en video.