Rusia y América Latina, tan lejos y tan cerca

Rusia y América Latina, tan lejos y tan cerca. El 24 de febrero se convierte en un día histórico, ya que Rusia atacó a Ucrania, cuando apenas el mundo levanta la cabeza por una pandemia, y América Latina sobrevive.

Rusia América Latina

“Lo más importante que ha sucedido en el mundo en términos de guerra y paz desde la Segunda Guerra Mundial”.

Así describió el presidente estadounidense, Joe Biden , lo que significaría para Estados Unidos una invasión rusa de Ucrania. Biden se negó a dar más detalles sobre las posibles consecuencias de tal situación, ni es necesario, nadie lo ignoraría. Luego, el 24 de febrero, Rusia atacó a Ucrania.

Pero, ¿cómo y con qué efecto podría tener un conflicto de este tipo, que no se desescala a pesar de todos los intentos, en América Latina?

Para intentar llegar a una explicación, primero hay que intentar comprender la larga y complicada relación de amor y odio entre Rusia y Ucrania. La narrativa de que los ucranianos y los rusos son un solo pueblo es el principal argumento que utiliza Vladimir Putin para justificar lo que realmente oculta: que le gustaría volver a convertir a su vecino en el estado satélite que fue durante gran parte del siglo XX, al servicio de Moscú.

Excusa

Vladimir Rouvinsky, profesor de la Universidad de Icesi en Cali, Colombia, explicó su punto de vista a CONNECTAS:

«Al final, Ucrania no es más que una excusa. Lo que realmente está en juego aquí es el orden internacional desafiado por nuevas potencias emergentes, en este caso, Rusia. En cierto modo, estamos empezando a ver cómo actuará Rusia en el escenario mundial en el futuro. Putin cree que Estados Unidos todavía considera a América Latina como su patio trasero y, en base a esto, afirma que Rusia tiene el mismo derecho a influir en Ucrania, Bielorrusia y otras naciones de su entorno».

El presidente ruso no aceptará que le digan qué hacer y cómo actuar en lo que fue parte de la antigua Unión Soviética. Según Rouvinsky, “Fue entonces cuando empezó a aparecer en América Latina la acción recíproca, diría que más simbólica, para demostrar que Rusia es capaz de generar influencia en territorio aparentemente extranjero”.

Está claro que, al menos por ahora, los destinos preferidos de Rusia son Venezuela y Nicaragua. Ambos países cuentan con regímenes dictatoriales que Putin aprovecha para apoyarlos en los desafíos que ambos enfrentan en materia de garantías democráticas y derechos humanos.

A primera vista, Cuba también estaría en esta lista, pero el profesor Rouvinsky no está de acuerdo:

«Hoy Cuba está separada de Rusia por ideología. Cuba es socialista, Rusia es capitalista. Cuba puede estar de acuerdo con el discurso antiestadounidense liderado por Maduro y Ortega , pero eso no es suficiente para convertirla en un aliado. Ya no existe ese grado de confianza de la época de la Unión Soviética».

Alberto Fernández, pato criollo

La influencia rusa parece haberse extendido más allá de las dictaduras. Al parecer, el presidente argentino, Alberto Fernández, se sumó a la lista en los últimos días, mientras se encontraba en el propio Kremlin. Fernández le dijo a un Putin claramente complacido: “Estoy decidido a que Argentina deje de ser tan dependiente del FMI y de Estados Unidos y se abra a otras oportunidades, y creo que Rusia tiene una posición muy importante”.

Fernández continuó, yendo más allá de lo que nadie hubiera esperado: «Tenemos que ver cómo Argentina puede convertirse en una puerta de entrada a Rusia en América Latina, para que Rusia entre de una manera más decisiva».

Colombia

Rusia también es el país en boca de todos en Colombia. Las relaciones bilaterales se han visto afectadas por declaraciones recientes de funcionarios de ambos lados. Según el ministro de Defensa, Diego Molano, las complejas condiciones de seguridad en la frontera con Venezuela se deben a la presencia cercana de tropas de la República Bolivariana que cuentan con “el apoyo de Irán y Rusia”.

La embajada rusa respondió de inmediato: “Estamos perplejos ante los continuos intentos de acusar a la Federación Rusa de supuesta ‘injerencia en los asuntos internos de Colombia’, sin ningún fundamento”. Según el representante diplomático, Molano basa sus acusaciones en “datos de inteligencia” sin fundamento.

Poderío

Entonces, está claro que Rusia, en su desafío a Occidente, está haciendo sentir su presencia en América Latina. El profesor Michael Shifter del Diálogo Interamericano dijo a CONNECTAS que Rusia “está demostrando su fuerza presentándose en la región. (…) Putin está interesado en promover la democracia tal como él la ve”. Es más, no lo hace en cualquier momento, dice Shifter, sino que “aprovecha que Estados Unidos tiene serios problemas internos, con una situación política muy polarizada y muy tóxica”.

Junto con Rusia viene un aliado no improbable: la República Popular China. Según Shifter, “el pacto de solidaridad entre los dos países les permite actuar en Venezuela, donde están fuertemente involucrados en proyectos tecnológicos y de infraestructura”. El profesor Shifter continuó agregando que en el pasado, la República Popular China estaba más interesada solo en las oportunidades comerciales, pero cada vez se atreve a hacer más, “en vista de la innegable pérdida de influencia de Estados Unidos en la región”.

Así lo dejó claro cuando el presidente Fernández incluyó a Pekín en su gira, tras lo cual tuiteó : “Tuve un cordial, amistoso y fructífero encuentro con Xi Jinping, presidente de China. Acordamos incorporar a Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta”. También calificó los resultados de la reunión como “una excelente noticia (porque) nuestro país obtendrá más de 23 mil millones de dólares de inversión china para obras y proyectos”.

Aún así, con o sin China, Putin demuestra ser un jugador de ajedrez agresivo al que no le importa mover sus piezas donde le plazca. Como señala Shifter, un elemento importante a considerar es que nadie puede anticipar cuánto tiempo más este hombre, que es desafiante y autoritario y parece personificar la astucia, permanecerá al mando del poderoso barco ruso.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *