Rosalva Gallardo, ingeniera del Perú cumple sueño de trabajar en Google
Rosalva Gallardo, ingeniera del Perú cumple sueño de trabajar en Google. La ingeniera peruana Rosalva Gallardo cumplió su sueño de trabajar para Google y hacer proyectos para la comunidad latina en Estados Unidos.
Rosalva Gallardo Google
Rosalva Gallardo ingresó a un curso sobre procesadores de texto, en la década de 1990, que cambió el curso de su vida. Posteriormente, esta ingeniera del Perú se convirtió en directora de programas de software en el navegador de Google. Y logró su sueño: trabajar en Silicon Valley. Sin embargo, el camino no fue fácil, pero no le faltó motivación.
Tras descubrir su profesión, Rosalva decide estudiar Ingeniería Informática en la PUCP, el lugar donde se dio cuenta desde el principio sería una minoría, rodeada de un gran número de compañeros varones. Esto no le impidió seguir adelante con sus objetivos.
«Recuerdo haber oído a uno de los profesores mencionar Silicon Valley. Ella preguntó: «¿Qué es Silicon Valley? Entonces me dicen que ahí es donde están las grandes empresas de tecnología. Empecé a investigar un poco más y dije: «Quiero trabajar allí». Y recuerdo que mis amigos que estaban a mi lado dijeron «¿Sí, no?» Cuando las probabilidades aún eran escasas.
A pesar de las dudas de la gente, Rosalva se mantuvo firme. Primero trabajó en el departamento de TI de su universidad (haciendo un programa para publicar los resultados de admisión) y luego en Novatronic, donde pudo hacer algo que amaba: liderar equipos.
Allí creó un programa para empresas de telecomunicaciones. Lo hizo hasta que se sintió motivado para investigar un tema específico: cómo mejorar el proceso del software para aumentar la calidad.
Destino
En ese momento, él era el futuro ingeniero del navegador de Google. Decidí postularme para un doctorado en el extranjero. “Cuando apliqué a la universidad, la gente me decía, ¿sabes inglés? Dije: «No, pero aprenderé». Además (me dijeron) si conozco a alguien para entrar, me dan una beca: “Hay que conocer gente allá”. Le responderé ‘No conozco a nadie, pero si no lo intento, ¿cómo lo sabré?».
Rosalva hizo todo lo posible por estudiar inglés y realizar los exámenes universitarios con el plan de estudios que más le gustaba. Para su sorpresa, la Universidad de California terminó ofreciéndole una beca completa para realizar un doctorado en Ciencias de la Computación con Ingeniería de Software. Este esfuerzo ha sido recompensado. “Metí todo en dos bolsas y me fui a Estados Unidos a hacer mi doctorado”, recuerda.
Rosalva Gallardo apunta que nunca se ha sentido excluida entre sus compañeros de profesión. Sin embargo, lo cierto es que su caso es único: las mujeres que trabajan en el campo de la Técnica siguen siendo una minoría. “Asistí a una universidad de mujeres y todas eran mujeres. Y de repente, cuando entré a la universidad, la mayoría de las personas eran hombres», dice la ingeniera.
Rosalva deja algunos pensamientos para quien quiera seguir su largo camino hasta Silicon Valley: “Recomendaría superar sus miedos. En todas estas etapas, siempre hay sonidos internos y externos. Entonces, súbete, pruébalo. Habrá muchas personas que dirán que no puedes evitar intentarlo. La verdad es que cuando intentas ser como la magia, ¿no? Suceden tantas cosas asombrosas”.