Rip Curl Pro Argentina, se miden surfistas de doce países. Se destaca la ecuatoriana Dominic Barona, campeona en 2017 y 2018 en Mar del Plata.
Rip Curl Pro Argentina
Las primeras ochos ediciones del certamen fueron ganadas por brasileños: Jihad Kohdr (2013), Alex Ribeiro (2014), Robson Santos (2015), Flavio Nakagima (2016), Thiago Camarão (2017) y Wesley Santos (2018).
Playa Grande será escenario de la edición 2019 del Rip Curl Pro Argentina, una de las etapas del Circuito Qualyfing Series de la World Surf League (WSL), a realizarse entre mañana, martes 16, y el domingo 21, con la participación de surfistas de doce países.
Argentina apuesta a ser protagonista desde el día uno hasta el final y para ello cuenta con exponentes de primer nivel, mezcla de experiencia, talento y potencia, con los cuales buscará por primera vez en la historia del torneo ganarse un lugar en lo más alto del podio y ser profeta en su propia tierra.
Entre los inscriptos de otros países en el QS 1500 Rip Curl Pro Argentina, están los brasileños Thiago Camarão, Wesley Leite, Matheus Navarro, Gabriel André, Daniel Adisaka, el peruano Lucca Mesinas, el chileno Roberto Araki, el mexicano Jhonny Corzo y dos surfistas Costa Rica, Anthony Fillingim y Aldo Nicolás Chirinos.
Entre las participantes del QS 1000 femenino, que va a abrir la disputa por el título sudamericano de la WSL South America 2019, se destaca la ecuatoriana Dominic Barona, campeona en 2017 y 2018 en Mar del Plata.
Los principales rivales para acabar con la invencibilidad de la ecuatoriana en Playa Grande son, a priori, las argentinas Josefina Ané y Lucía Indurain, la brasileña Tainá Hinckel, la peruana Melanie Giunta, la chilena Jessica Anderson y la estadounidense Brooke Daigneault.
Cuwsnw efvzwt online canadian pharmacy walmart pharmacy