Repliegue de Viva en el mercado aéreo peruano
Low Cost
La subsidiaria de VIVA en Perú comenzó a reducir sus operaciones nacionales, llegando a apenas cuatro destinos a finales de 2021.
El mercado aerocomercial peruano ha venido experimentando altibajos en los últimos años. De las seis aerolíneas que operaban en 2017 fueron desapareciendo LC Perú (en 2018), Peruvian Airlines (en 2019) y Avianca (en 2020), quedando solo LATAM, Star Perú y Viva. Aunque en el camino también se sumó SKY Airline Perú en 2019, resurgieron ATSA y Wayra Perú con operaciones inéditas, mientras JetSMART calienta los motores para desembarcar.
Pero sorpresivamente VIVA fue perdiendo participación en el mercado, en donde Star Perú le quitó el tercer puesto a la ultra low cost. La empresa operaba en enero de 2020 a doce ciudades y para el inicio del 2022 lo hará en solo cuatro (Cusco, Juliaca, Tarapoto y Chiclayo). Más preocupante es que para febrero operará únicamente a la puerta de entrada de Machu Picchu.
La primera señal de problemas fue la salida de Stephen Rapp como CEO de Viva en Perú en junio de 2021, quien fue reemplazado por Carolina Vigil como nueva gerente comercial, lo cual, según habían manifestado desde aerolínea en aquella oportunidad, ocurrió «en respuesta a su estrategia de expansión y crecimiento internacional, y adaptándose a los cambios a los que ha enfrentado el sector aerocomercial».
Desde VIVA manifestaron que están realizando «algunos cambios en sus itinerarios para el 2022, con el objetivo de ofrecer una mejor conectividad» y «optimizar su operación de acuerdo con el comportamiento del mercado peruano» en lo que definen como la continuación de «la ejecución de su nueva estrategia de crecimiento internacional para los próximos meses».