Renata Flores, peruana lanza versión de “Butter” de BTS

Renata Flores, peruana lanza versión de “Butter” de BTS. La cantante peruana Renata Flores presentó una nueva versión de “Butter” en quechua de la exitosa canción del grupo de K-pop BTS.

Renata Flores Butter BTS

La intérprete nacional Renata Flores acudió a su cuenta oficial de Instagram para presentar el video de su cover en quechua de Butter, donde se observó que la cantante interpretó la coreografía oficial de esta pegadiza canción.

«Butter» es una canción del grupo surcoreano BTS, lanzada el 21 de mayo de 2021 a través de Big Hit y Sony Music. Es su segundo sencillo en inglés de la banda.

La canción estableció un nuevo récord para el lanzamiento de videos musicales más grande en YouTube, con más de 3.9 millones de espectadores simultáneos, superando el antiguo récord establecido por «Dynamite».

Su primer disco, Isqun (nueve, en la lengua precolombina quechua) cuenta la historia del Perú a través de nueve mujeres, nueve personajes históricos del país, desde el Imperio inca hasta la actualidad.

En ellas fusiona trap, reguetón y folclore indígena, creando un cóctel musical que entra suave como un daikiri de fresa, pero que es contundente como un chupito.

La guitarra y la flauta de pan dibujan una pegadiza melodía en su primer single, que cuenta la historia de Francisca Pizarro, hija del conquistador español y una princesa inca. La guitarra parece española, pero la cantante precisa: «Es ayacuchana, la adaptación peruana de este instrumento».

Muy pocos sabrían diferenciar una de otra. Renata lo sabe. Renata lo dice. Y lo hace porque el uso de este instrumento no solo da ritmo, sino sentido a una canción que habla de la fusión de culturas y que arranca con un llamativo grito: «Rosalía, dame la razón».

Quechua

El problema del quechua en la actualidad no es que sea perseguido, es que no es cool. Pero artistas como Renata Flores están cambiando esa percepción. «Y no solo en la música, hay youtubers, hay gente en TikTok hablando quechua», señala.

«Me gusta pensar que proyectos como este pueden ayudar a que sea algo de tendencia, que esté de moda entre las nuevas generaciones», afirma.

Las cifras parecen avalar su discurso. Después de décadas en declive, la población de quechuahablantes en el Perú ha aumentado en casi medio millón en los últimos años, pasando de los 3.360.000 en 2007 a 3.800.000 en 2017.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *