Quipu, sistema andino de escritura a base de cuerdas, nudos y colores. El quipu es el método andino que sólo ha podido ser desvelado parcialmente y los expertos creen que todavía esconde muchos de sus secretos.
Quipu escritura
La escritura, como plasmación material del lenguaje hablado, es lo que determinó el paso de la prehistoria a la historia, caracterizando las primeras civilizaciones.
Es curioso que eso se llevase a cabo casi universalmente de una forma similar, dibujando símbolos sobre un soporte que iría evolucionando del barro al medio digital, pasando por piedra, papiro, pergamino y papel, excepto en un lugar: la región andina, donde se desarrolló un sistema completamente diferente: una combinación de cuerdas, nudos y colores que se llamó quipu.
El quipu tiene otra diferencia fundamental: mientras que la mayoría de esas escrituras han ido traduciéndose con el paso de los siglos (la cuneiforme babilónica por Rawlinson, la jeroglífica egipcia por Champollion, la lineal B micénica por Ventris, los glifos mayas por Knórozov y Proskouriakoff), el método andino sólo ha podido ser desvelado parcialmente y los expertos creen que todavía esconde muchos de sus secretos, algo en lo que se parece al lineal A minoico, de la que sólo se ha desentrañado una pequeña parte.
Dos son las razones para que perdure esa situación. La primera es la ausencia de un modelo multilingüe que sirva de comparación, como por ejemplo hicieron la Piedra Rosetta o la Inscripción de Behistún.
Tras conquistar el Tahuantisuyo (imperio inca), los españoles sí hicieron transcripciones pero, lamentablemente, sin conservar los originales que transcribían, por lo que el medio centenar de textos de los cronistas que se conservan resultan inútiles en ese sentido. La segunda razón es la peculiaridad formal de los quipus, caso único en el mundo.
Un quipu consiste en una cuerda base (a veces un listón de madera), hecha de lana de camélido o algodón, de la que pendían entre tres y dos mil cuerdas de varios colores y tamaños, con múltiples y distintos nudos a lo largo de su longitud (algunas sin ellos y otras con cuerdas secundarias); de hecho, el nombre proviene de khipu, palabra quechua que significa nudo o ligadura.
Cada uno de esos elementos tenía un significado concreto y entre todos constituían la expresión de un sistema decimal que incluía numeración y signos matemáticos, pero también información no numérica representada con guarismos en vez de letras.