Protestas sociales en Perú, Iglesia condena la violencia

Protestas sociales en Perú, Iglesia condena la violencia. “La Iglesia reconoce el legítimo derecho a la protesta, protegido por nuestra Constitución, y condena la violencia», dijo el obispo de Trujillo, Miguel Cabrejos Vidarte.

Perú protestas sociales violencia

“La Iglesia reconoce el legítimo derecho a la protesta, protegido por nuestra Constitución política, y condena la violencia expresada en el bloqueo de carreteras porque impide la libre circulación de personas y el transporte de alimentos. La alimentación de todo ser humano es un derecho que debe ser garantizado”, dijo Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal del Perú.

Las declaraciones surgen de un mensaje titulado “El diálogo y la prevención de conflictos son el camino hacia el bien común”, difundido tras los hechos ocurridos en Huancayo.

Esto se produce en el marco del paro nacional indefinido de transportistas de carga pesada y agricultores, en su quinta jornada, el viernes 1 de abril, que se desató el caos en Huancayo, departamento de Junín, en la región central del país.

El viernes, cientos de personas provocaron actos de violencia, saqueos y ataques en varios puntos de la ciudad. Las empresas se vieron obligadas a cerrar, así como los principales mercados, tras los ataques a pedradas. El edificio del gobierno provincial también fue atacado y hubo enfrentamientos con la policía. La cifra es de 3 muertos, incluido un menor, y 22 detenciones.

Carreteras

El motivo de la protesta, que bloqueó varias carreteras nacionales, es el aumento del precio de los combustibles y productos agrícolas. En la tarde del sábado 2 de abril, representantes de los sindicatos y del gobierno, que viajaron a Huancayo, acordaron suspender las protestas. La mayoría de los trabajadores del transporte firmaron el acuerdo, otros sectores se opusieron, como el sindicato de agricultores, que le dio al gobierno cinco días para responder a sus demandas.

El día de ayer, domingo 3 de abril, el gobierno de Perú emitió una norma que exime temporalmente del impuesto a los combustibles. Además, el 7 de abril está prevista una sesión desconcentrada del Consejo de Ministros en Junín.

En su mensaje del 2 de abril, el arzobispo Cabrejos Vidarte lanza un llamado «a rechazar el uso de la violencia, venga de donde venga, y a promover el diálogo».

Luego subraya: “Compartimos las preocupaciones por el aumento desproporcionado de los precios de los alimentos básicos, provocado por el alza internacional de los precios del petróleo (Guerra de Ucrania), pero también por factores nacionales como la inestabilidad política”.

Finalmente, recordando que los conflictos sociales y los consiguientes estallidos de violencia son una constante en el país, pide que se actúe de forma preventiva y no como reacción. “Esperamos que la identificación oportuna de las controversias nos permita evitar hechos de violencia como los que hemos visto esta semana en varios puntos del país”, concluye monseñor Cabrejos Vidarte.

Recommended For You