Presidente de Perú será investigado tras fin de su mandato

Presidente de Perú será investigado tras fin de su mandato. Fiscales en Perú investigarán al presidente Castillo cuando finalice su mandato por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión y patrocinio ilegal.

Perú presidente investigado

La procuradora general Zoraida Avalos Rivera “abrió una averiguación previa” al mandatario “por presuntamente cometer los delitos” de tráfico de influencias agravado, como autor, y colusión, como participante, dijo la agencia AFP en un reporte.

Pero el proceso se suspenderá hasta que finalice el mandato de cinco años de Castillo en 2026, ya que el presidente tiene «inmunidad absoluta que trasciende el alcance de los procesos penales» en Perú.

Las investigaciones se centrarán en tres casos.

En el primero, Castillo es acusado de presuntamente haber “intervenido – inapropiada e indirectamente” en un proceso de licitación pública para la construcción de un puente vehicular sobre el río Huallaga, en la región de San Martín, en el norte del Perú.

En el segundo, el organismo lo investiga por presuntamente haber intervenido en un proceso para la adquisición de Biodiesel B100 en el mercado local para el período enero-abril de 2022, “con el objetivo de que la empresa Heaven Petroleum Operator, liderada por el empresario Samir Abudayeh, ganara un contrato por la suma de $ 74 millones”.

El tercer caso se refiere a presuntas presiones indebidas por parte del presidente para promover a oficiales militares simpatizantes del gobierno de izquierda. La Fiscalía podría acusarlo de “los delitos de tráfico de influencias y patrocinio ilegal”.

Evidencias

Al menos uno de esos aparentes encuentros se produjo fuera del Palacio de Gobierno de Lima y se hizo sin registro oficial, como demostró un reportaje periodístico del programa dominical Cuarto Poder, que captó a López y a Castillo, de forma separada, entrar en un mismo inmueble del distrito limeño de Breña.

Días después de ese supuesto encuentro, el consorcio Puente Tarata III ganó la licitación con un contrato de 232,5 millones de soles (57,6 millones de dólares) gracias a una oferta más baja que la siguiente mejor calificada.

Recommended For You