Prada, del fashion al centro de Alfabetización Oceánica
Prada, del fashion al centro de Alfabetización Oceánica. Grupo fashion italiano Prada y la UNESCO inauguran el Centro de Alfabetización Oceánica «Mar Más Allá» en Venecia.
Prada Alfabetización Oceánica
Prada y la UNESCO inauguran el Centro de Alfabetización Oceánica «Mar Más Allá» en Venecia, ubicado en la isla de San Servolo.
En junio de 2024, la ciudad de Venecia acogió un evento de dos días organizado por el Grupo Prada y la COI de la UNESCO para reunir a actores globales clave con el fin de promover una mayor comprensión del océano y abordar cuestiones relacionadas con su salud y sostenibilidad.
La Conferencia Mundial sobre Alfabetización Oceánica reunió a 131 delegados de los Estados Miembros de la UNESCO y expertos en alfabetización oceánica para finalizar y aprobar la “Declaración de Venecia para la Alfabetización Oceánica en Acción”, un documento colectivo diseñado para impulsar una nueva ola de acción para establecer la Alfabetización Oceánica en los ámbitos de la educación, la ciencia, la política, la economía y la cultura.
«El futuro de nuestro planeta depende sobre todo de la salud del océano. Por eso es importante que los más jóvenes sean conscientes y capaces de actuar. También esperamos que el documento resultante de las reflexiones de estos días concientice a los responsables de la toma de decisiones para que sitúen la protección del océano en el centro de la agenda internacional», sostiene Lorenzo Bertelli, Director Ejecutivo del Grupo Prada y Patrocinador de la Alianza para la Década del Océano
A su turno, Vidar Helgesen de la UNESCO, afirmó que «según datos recientes publicados en el Informe sobre el Estado del Océano 2024 de la UNESCO, el ritmo de calentamiento de los océanos se ha duplicado en los últimos 20 años y el nivel del mar ha subido 20 centímetros en el último siglo. El océano se está quedando sin aliento y se nos acaba el tiempo».
En el marco del evento, se presentó la primera Caja de Ideas SEA BEYOND, un centro multimedia móvil de más de 100 metros cuadrados, creado en colaboración con la ONG internacional Bibliotecas Sin Fronteras y diseñado por Philippe Starck, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación a niños y jóvenes de comunidades vulnerables.
Más de 80 niños y jóvenes de Venecia participaron en talleres con temática oceánica dirigidos por los SEA BEYONDers e interactuaron con la Caja de Ideas con el apoyo de educadores de Bibliotecas Sin Fronteras.
Centro educativo
Las actividades del Centro, diseñadas para fomentar el diálogo y con un enfoque accesible, inclusivo y multisensorial, se han desarrollado para estudiantes de todas las edades, comunidades locales, investigadores, residentes y turistas, tanto italianos como internacionales.
A estos diversos públicos se les dirigirá con un lenguaje igualmente amplio que compara ideas y perspectivas de diferentes disciplinas. El objetivo es animar a los visitantes a reflexionar críticamente sobre su relación con el océano y la laguna, y a adoptar comportamientos positivos para un futuro más sostenible, transformando el conocimiento oceánico en acción.
El concepto se estructura en torno a tres salas que guían a los visitantes en un viaje a gran escala, desde los tamaños más grandes hasta los más pequeños, desde la vasta extensión del océano hasta la compleja biodiversidad de los microorganismos de la Laguna de Venecia, para finalizar con un enfoque en la escala humana, examinando el poder de la acción.
El Centro cuenta con proyecciones de video personalizadas que enseñan a los visitantes a ver el agua como un recurso y un sistema vivo, mientras que la oportunidad de interactuar directamente con los ecosistemas marinos y las prácticas científicas proporciona una experiencia de aprendizaje práctica.