Policía en Perú redobla esfuerzos por contrabando desde Ecuador

Policía en Perú redobla esfuerzos por contrabando desde Ecuador. La policía del Perú se esfuerza por detener el contrabando y tráfico de migrantes, drogas y armas desde Ecuador, a través del río Zarumilla.

Policía Perú contrabando Ecuador

Un equipo de siete oficiales de la policía del Perú se dirige en camión a uno de los lugares preferidos por las pandillas que se especializan en el lucrativo negocio de contrabando de migrantes venezolanos al país.

Los delincuentes arrojan improvisados ​​vanos de madera, sacos de arena, piedras, cemento y trillas cerca del puente internacional y los traficantes de contrabando utilizan los mismos corredores que los traficantes de personas.

El mes pasado, un operativo conjunto en el que participaron unos 600 policías de ambos lados de la frontera utilizó maquinaria pesada para desmantelar una veintena de pasos clandestinos en la zona de Aguas Verdes.

Si bien todo lo que queda de algunos de los antiguos puentes son montones de escombros, otros ya están en proceso de ser reensamblados como parte del tira y afloja en curso con las autoridades.

Treinta minutos después de la patrulla, los oficiales peruanos ven a un grupo de venezolanos, siete adultos y cuatro niños, que se refugian del sol debajo de un árbol.

Coyotes

Inicialmente niegan haberse colado en Perú con la ayuda de “coyotes” (traficantes de migrantes), pero su historia se desmorona cuando la policía se percata que dos personas con pasamontañas se asoman entre los barrotes de una ventana de una casa del lado ecuatoriano.

“Ciertamente están armados”, dice uno de los oficiales peruanos sobre la gente al otro lado del río.

Después de algunas idas y venidas, los venezolanos admiten haber pagado a los coyotes alrededor de $100 para llevarlos a Perú. Entregan sus documentos de identificación y abordan el camión para llevarlos a la comisaría de Aguas Verdes.

Una vez en la estación, deberán firmar un documento reconociendo que ingresaron ilegalmente a Perú antes de que se les permita continuar su camino.

La patrulla avanza hacia otro paso fronterizo donde hace unos días se derramó sangre en una disputa por los pagos a las bandas que controlan este tramo de la frontera.

En esta ocasión, la policía sorprende a cuatro hombres pasando bidones por el río para ser llenados con gasolina en Ecuador, donde el precio en el surtidor es más bajo.

Pandemia

La presencia de contrabandistas no es nada nuevo, pero las pandillas se hicieron más fuertes y audaces durante los casi dos años que la frontera estuvo oficialmente cerrada debido al covid-19.

“El crimen organizado ganó mucho terreno durante la pandemia en el tema de los cruces clandestinos. Se organizaron bien, definitivamente, y ahí está el resultado”, dijo el director de Desarrollo Social de la Región Tumbes, Luis Alfonso Cerna.