Pez tequila, científicos reintroducen esta especie en México con éxito. Pez tequila, buena noticia de parte de científicos que reintrodujeron esta variedad en México, al que alguna vez se consideró extinto.
México pez tequila
Los científicos han reintroducido con éxito una especie de pez que se consideró perdida en la naturaleza durante más de 15 años. La especie está prosperando una vez más en México.
El tequila Zoogoneticus, también conocido como pez tequila o tequila splitfin, es un pez pequeño que alguna vez nadó en las aguas del río Teuchitlán en el oeste de México. Es una especie endémica, lo que significa que solo se puede encontrar en su ubicación geográfica específica.
La introducción de especies exóticas invasoras, así como la contaminación del agua, habían provocado la desaparición de la especie. «Desapareció completamente de la naturaleza» en 2003, señaló el zoológico de Chester en un comunicado de prensa. En 2013, la especie fue declarada extinta, al menos en su estado salvaje.
Sin embargo, ese no fue el final de la historia del pez tequila. Científicos de la Universidad Michoacana de México recibieron cinco parejas de peces del zoológico de Chester en 1998. Expertos del zoológico, así como de otras instituciones, ayudaron a montar un laboratorio para la conservación de la especie y su futura reintroducción a su hábitat.
«Nos dijeron que era imposible, (que) cuando los devolviéramos se iban a morir», dijo Omar Domínguez, investigador de la Universidad Michoacana de México.
Especie
La población de la especie siguió creciendo en el laboratorio durante 15 años. Para prepararse para su reintroducción, los científicos liberaron a 40 hembras y 40 machos en grandes estanques artificiales en 2012. La población creció a 10 mil peces individuales en solo unos pocos años. Con fondos de organizaciones de varios países, los investigadores trasladaron el experimento al río.
Afortunadamente, el agua del río se había vuelto más limpia y había menos especies no autóctonas. Los peces tequila se multiplicaron «rápidamente» en sus jaulas flotantes y fueron liberados en 2017. Su población aumentó en un 55% en solo seis meses.