Pescadores del Perú bloquean carretera por derrame de petróleo

Pescadores del Perú bloquean carretera por derrame de petróleo. Vecinos y pescadores afectados por derrame de petróleo en Perú se movilizaron exigiendo que el gobierno sancione de inmediato a Repsol.

Perú pescadores petróleo

Cientos de pescadores y pobladores de las zonas afectadas por el derrame de petróleo se movilizaron en Ancón, al norte de la capital Lima, Perú.

Los manifestantes bloquearon parcialmente la carretera Panamericana Norte en protesta por el accionar de la transnacional Repsol, que aún no asume del todo la responsabilidad por el derrame de petróleo ocurrido en las playas de Ventanilla, al norte de Lima.

Este desastre ecológico ha dañado más de 50 kilómetros de playas en la costa peruana y está privando a miles de pescadores de su sustento.

La lucha protagonizada por los pescadores estuvo acompañada de movilizaciones y plantones realizados el viernes, sábado y domingo. Diversos grupos juveniles, ONG ambientalistas y otras organizaciones sociales protestaron en la puerta de la empresa Repsol ubicada en la comuna de San Isidro y en su sede en Ventanilla.

#HazteCargoRepsol

Los manifestantes se concentraron frente a la empresa para exigir que se haga cargo de la limpieza de las playas dañadas, y el hashtag #HazteCargoRepsol se ha viralizado en las redes sociales.

Hace unos días, la primera ministra Mirtha Vásquez anunció en nombre del gobierno de Castillo que la empresa entregará canastas de alimentos a los damnificados y trabajará en la limpieza de las playas contaminadas.

Esto fue considerado insuficiente por los pescadores y los habitantes locales. Al respecto, Antoni Chumpitaz, pescador y representante del Movimiento Juvenil Pachacutano, dijo: “Como presidente del Gobierno esperaba que [Mirtha Vásquez] fuera más drástica al exigirle a la refinería La Pampilla [de Repsol] que solucionara de inmediato el problema. , porque lo que han cometido es un delito”.

Playas contaminadas

Es debido a la benevolencia del gobierno con Repsol que hasta la fecha la limpieza de las playas contaminadas y el rescate de aves y otros animales afectados por el vertido de petróleo ha sido realizado principalmente por grupos ecologistas, jóvenes voluntarios, universitarios, pescadores, y residentes locales.

Estos esfuerzos son insuficientes para detener y mucho menos rectificar el profundo daño causado por el derrame de petróleo, considerado uno de los mayores desastres ambientales del Perú.

Aunque muchos pescadores y habitantes de las zonas afectadas están recibiendo dinero de Repsol para la limpieza de las playas afectadas, este es insuficiente, y los pescadores que se encargan de la limpieza no están de acuerdo con el planteamiento de la compañía.

Chumpitaz afirmó: “Repsol nos ha quitado el trabajo y ahora tenemos que trabajar para ellos por los daños causados. Trabajar para Repsol es algo que nos incomoda mucho, pero teníamos que tender la mano para limpiar las playas”.

Según estimaciones, más de 1.200 pescadores trabajan actualmente en la zona de Ancón. Estos pescadores, que dependen exclusivamente de la pesca costera para su sustento, llevan varios días sin poder generar ingresos para sus familias.

El pago de Repsol por la limpieza de las playas contaminadas a los vecinos solo durará hasta finales de febrero, después de lo cual la compañía ha programado la limpieza de las playas afectadas. Llegados a ese punto, los pescadores se quedarán nuevamente sin fuente de ingresos ya que, según los expertos, las playas afectadas tardarán años en recuperarse. Por este motivo, los pescadores exigen una compensación total a la empresa.

Recommended For You