Peruanos, 2 de cada 3 quieren adelantar elecciones presidenciales. Encuesta reciente revela que dos tercios de los peruanos quieren elecciones anticipadas ante la crisis institucional y la ineficacia de Castillo.
Peruanos encuesta elecciones presidenciales
Más de dos tercios de los peruanos defienden la necesidad de anticipar las elecciones presidenciales y legislativas como una salida a la crisis política que sacude al país, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Según el estudio, el 68% de la población está de acuerdo con las elecciones para elegir un nuevo presidente en reemplazo de Pedro Castillo, así como otros parlamentarios para el lugar de los actuales miembros del Congreso peruano altamente fragmentado y dominado por la oposición.
Solo el 31% de los consultados se mostró en contra de esta alternativa, porcentaje que sube al 37% en las zonas rurales y al 37% en el centro y sur del país.
Consultado sobre qué consideran “más conveniente” para el Perú, el 61 % defiende la anticipación de las elecciones, frente al 21 % que apuesta por la permanencia de Castillo en Palacio de Gobierno.
Otro 4% quiere que el presidente deje la presidencia y asuma la vicepresidenta, Dina Boluarte, mientras que solo un 3% cree que lo mejor es que haya elecciones presidenciales y que se queden los mismos parlamentarios.
Rechazo
El 65 % cree que el presidente, que asumió en julio de 2021, no terminará su mandato de cinco años, el 63 % de ellos por su “incapacidad para gobernar” y el 21 % porque piensa que “no lo dejan”.
Ya la desaprobación del primer ministro, el jurista Aníbal Torres, ha aumentado considerablemente, tras llegar al 65%, muy por encima del 61% del mes pasado y del 40% de febrero.
En dos meses, la aprobación del jefe de gabinete ministerial bajó del 36% al 24%.
El estudio del IEP también preguntó por la percepción ciudadana sobre el tenso escenario político del país y reveló que el 67% de la población considera que la situación política es peor que hace meses, porcentaje que en octubre del año pasado rondaba el 54%.
Además, el 66% cree que su situación económica es peor que la del año pasado y el 57% siente que esto le afecta más que la política, ya que solo el % dice que le afectan más las circunstancias políticas que las económicas.
La encuesta del IEP se realizó entre los días 18 y 21 de abril a 1,206 personas, tiene un margen de error de 2,8% y nivel de confianza de 68%.