Perú y Bolivia, se seca el Titicaca por cambio climático

Perú y Bolivia, se seca el Titicaca por cambio climático. Lago Titicaca en crisis para Perú y Bolivia con el cambio climático provocando la seca de uno de los íconos más grandes de los Andes.

Lago Titicaca sequía

Perú Bolivia Titicaca

La persistente sequía ha causado estragos entre los pueblos indígenas de Perú y Bolivia que viven en islas flotantes y dependen de las lluvias que han dejado de caer en el emblemático Lago Titicaca.

“Lo llamamos Puno York ”, dice Augusto Parodi, un arquitecto local, mientras el autobús baja la colina. No hay ironía en su voz, pero el nombre es obviamente una broma. A pesar de ser una de las ciudades más grandes del Perú, Puno sólo cuenta con alrededor de 140.000 habitantes y, en palabras de Parodi, “no es más que una mota de polvo” en comparación con la Gran Manzana.

Polvo parece una palabra apropiada. Desde el otoño de 2022, la región ha sufrido una sequía que convirtió las montañas cercanas en un páramo árido y cubrió las calles torcidas y las casas inclinadas con una suciedad de color marrón rojizo.

Al igual que otras ciudades que salpican las tierras altas peruanas, Puno no es ajena a los períodos de sequía. Pero este ha demostrado ser uno de los peores de la historia, y continuará hasta 2023 y, gracias al fenómeno climático global conocido como El Niño, incluso a principios de 2024, afectando a la agricultura, la pesca, la ganadería, el turismo y casi todas las demás industrias. .

Algunos de los peores efectos los sintieron los Uros, un pueblo indígena que vive en el lago Titicaca, la masa de agua de 3.200 millas cuadradas que se extiende desde Puno hasta las afueras de La Paz, Bolivia. El lago, el más grande de los Andes y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo, se redujo significativamente durante los últimos dos años, y el agua retrocedió hasta 1,25 millas en algunas áreas.

Titicaca Uros

“Estamos atravesando una crisis”, dijo en febrero Nelson Coila Lujando, miembro de la comunidad de los Uros. Según la costumbre, él y su familia viven en islas flotantes artificiales en medio del lago. Las islas, unidas por raíces de totora y juncos resistentes al agua, han sido el refugio de los Uros durante siglos y les permitieron trasladar sus hogares a zonas de pesca fértiles y evitar amenazas.

No se puede mover una isla flotante para evitar sequías tan graves.

Los Uros, que se autodenominan los Guardianes del Titicaca, subsisten gracias al pescado, las aves acuáticas y la venta de souvenirs artesanales. Su existencia tradicional se remonta a los albores del Imperio Inca, cuando se dice que los Uros se trasladaron al lago para escapar de la subyugación en tierra. Su historia y cultura corren ahora el riesgo de ser borradas por el cambio climático.

“Las cañas que utilizamos para construir nuestras islas no crecen”, dice Lujando. “El lago se está secando y no podemos movernos. Los pájaros se fueron en busca de agua, dejando sólo unos pocos huevos. Los peces también se han acabado”.

Sequía Titicaca

La sequía de 2022-2023 dejó al Titicaca casi irreconocible. En noviembre de 2023, Flores Sancho, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), anunció que las precipitaciones en la región habían disminuido un 49%, provocando que el agua que fluye por los afluentes que alimentan el lago disminuyera casi 80%. En su punto máximo, el nivel total del agua del Titicaca cayó más de 19 pulgadas, con 120 toneladas métricas evaporándose por año.

A medida que el agua retrocedió, la bahía de Puno se secó rápidamente, dejando a docenas de barcos de pesca y turismo atrapados en la tierra llena de desechos.

En noviembre de 2023, periodistas del periódico francés Le Monde lograron llegar a la casa flotante de Maruja Mamani, donde habló de la creciente escasez de cañas de totora, una especie de salvia espadaña que los Uros utilizan para construir sus 9 pies de espesor. base de sus islas.

«Nuestras islas necesitan mucho mantenimiento», dijo al periódico. “Cada dos semanas tenemos que agregar juncos verdes y cada tres meses tenemos que reconstruir completamente nuestras casas”. Según Le Monde , más del 90% de los juncos del lago se habían secado, dejándolos inutilizables. Para cosechar el resto de las plantas frescas, los Uros debían navegar hasta el otro extremo del lago, un viaje que, en un buen día, dura casi tres horas, lo que los aleja de los recursos que necesitan.

La totora forma la base del ecosistema del Titicaca. A medida que desaparecieron los juncos, también desaparecieron los animales que dependen de ellos para alimentarse y poner huevos: el carachi nativo, un pez pequeño y amarillento de la familia Cyprinodontidae; la trucha, introducida en el lago en el siglo XX; el pato Puneño ( Espátula puna ), de cabeza manchada de negro y alas veteadas de verde; y el zambullidor de pelo lanudo conocido como Zambullidor del Titicaca ( Rolandia microptera ), actualmente en peligro de extinción.

Al no poder cultivar en aguas abiertas, los Uros han vivido históricamente como cazadores-recolectores, cocinando sus capturas o comercializándolas en el mercado de Puno. Cuando llegó la sequía y no había nada que cazar o intercambiar, los isleños con dinero se vieron obligados a consumir sus ahorros, siempre que pudieran llegar a Puno, mientras que los que no tenían dinero pasaban hambre.

Titicaca cosechas

Sin embargo, la situación en el continente no era mucho mejor. La sequía arruinó las cosechas, acortando el suministro de quinua y patatas, así como de avena utilizada para alimentar al ganado. En la vecina Bolivia, el gobierno intentó regar los cultivos bombeando agua del lago. Esto no sólo contribuyó aún más al agotamiento del Titicaca, sino que los agricultores dicen que el agua del lago (más salada que la lluvia) terminó quemando muchas de sus semillas.

En circunstancias normales, los miembros de los Uros viajan a la ciudad casi todos los días, compran comida en el mercado, llevan a sus hijos a la escuela secundaria y a la universidad y recogen turistas para visitas guiadas a las islas. Sin acceso a Puno, los isleños quedaron aislados de su educación, suministro de alimentos y principal fuente de ingresos.

A finales de 2023, las condiciones se volvieron tan espantosas que unos 1.500 uros (aproximadamente el 75% de toda la comunidad) se unieron para cavar un canal que reconectaría sus islas con la seca bahía de Puno. Recaudaron dinero para alquilar equipos de construcción, pero, según el fotoperiodista Yader Guzmán, radicado en Bogotá, el gobierno peruano los obligó a renunciar antes de que pudiera terminar el proyecto. Guzmán documentó las consecuencias de su esfuerzo de Sísifo: una máquina excavadora CAT abandonada atada a una barcaza, flotando entre los juncos secos.

Recommended For You