Perú y Bolivia, costo humano por lluvias intensas
Perú y Bolivia, costo humano por lluvias intensas. En Perú y Bolivia el costo humano de lluvias intensas entre noviembre 2024 y abril 2025 dejá más de 150 personas sin vivienda.
Perú Bolivia lluvias
En Perú y Bolivia el alto costo humano de las lluvias intensas deja como saldo entre noviembre de 2024 y abril de 2025 más de 150 personas despojadas de vivienda. El clima ha causado en ambos países innumerables destrucciones.
Deslizamientos, deslizamientos, tormentas violentas. En Perú y Bolivia, las regiones fueron devastadas por el final de noviembre de 2024. Las inundaciones destruyeron cientos de carreteras, inundaron kilómetros de hectáreas de campos y destruyeron carreteras.
El costo humano de un largo tiempo de lluvias intensas y mortales es alto y provisionalmente tolerable.
Entre diciembre de 2024 y el 10 de abril de 2025, en Perú murieron 96 personas y se perdieron 14. Las regiones más afectadas son los Andes centrales y meridionales, así como la costa norte del Pacífico y la Amazonia.
El gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia en varias regiones. El último, decretado el 4 de abril para 16 departamentos, ya estaba vigente.
En Bolivia, en noviembre murieron 55 personas, varias se perdieron la vida y más de 590.000 familias resultaron afectadas, todas ellas en las regiones andinas de La Paz, Potosí y tierras agrícolas de Santa Cruz (en el este), según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El actual presidente Luis Arce declaró el estado de emergencia nacional por el desastre natural, después de semanas de inundaciones causadas por lluvias torrenciales que dejaron decenas de muertos y afectaron a miles de familias.
Arce informó que 51 personas han perdido la vida y 378.885 familias han sido afectadas negativamente por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias desde noviembre.
Arce dijo que se declaró emergencia nacional para utilizar con mayor efectividad las facilidades técnicas, logísticas y económicas en las regiones afectadas por las inundaciones.
Al constatar que hubo graves daños materiales en 209 localidades de nueve regiones del país, Arce indicó que más de 4.000 efectivos han participado en la lucha contra los desastres naturales y hasta el momento se han entregado 234 toneladas de ayuda humanitaria a los necesitados.
Según medios locales, las fuertes lluvias caídas en la ciudad de La Paz durante los últimos meses han provocado el derrumbe de numerosas viviendas.
El Senado boliviano aprobó la semana pasada un préstamo de 75 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para responder a emergencias causadas por desastres naturales, incluidas lluvias e inundaciones.