Perú y Bolivia abren laboratorio de cría de peces, por conservación

Perú y Bolivia abren laboratorio de cría de peces, por conservación. Autoridades de Bolivia y Perú han puesto en marcha un laboratorio para criar peces en peligro de extinción nativos de la cuenca del lago Titicaca.

Perú peces Bolivia

El laboratorio se encuentra en San Pablo de Tiquina, Bolivia y es una iniciativa conjunta de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ATL), el Instituto Público Descentralizado de Pesca y Acuicultura de Bolivia (IPD PACU) y el proyecto Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH-TDPS), que es compartida entre Perú y Bolivia.

“La dramática situación de la pesca”, de especies nativas del lago Titicaca, como el carachi, suche y mauri, fue el principal impulso para la fundación del laboratorio, dijo el presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola. Los investigadores diseñarán e implementarán un programa de reproducción para proteger a esas especies de la extinción.

Ocola dijo que el volumen de pescado en el lago ha disminuido en casi un 90 por ciento en las últimas tres décadas y dijo que “si antes pescaban 7.000 toneladas, ahora no sacan ni 1.000”.

“Esto es consecuencia de la sobrepesca, de la falta de control y seguimiento y esto está ocurriendo en Perú y Bolivia”, advirtió.

La instalación de acuicultura producirá peces que “poblarán y repoblarán” la cuenca del Titicaca y “contribuirán a la recuperación de las poblaciones naturales”, dijo Ocola.

El laboratorio cuenta con cámaras de incubación, estanques de producción en vivo y una variedad de tanques de crecimiento donde los peces pueden madurar antes de que se introduzcan en el ecosistema local.

Ocola dijo a los periodistas locales que el programa de cría garantizará la seguridad alimentaria y el empleo de miles de residentes casi bolivianos y peruanos.

Alevines

El director de IPD PACU, Grover García, dijo que se proyecta que la instalación produzca 500.000 alevines para cada especie y se expandirá a 1 millón de alevines en ciclos de producción posteriores.

Los alevines repoblarán no solo el Titicaca, sino también los lagos Arapa y Umayo de Perú, el lago Ururu y Poopo de Bolivia, que forman parte del mismo ecosistema acuático.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *