Perú vive entre el miedo y el desconcierto político

Perú vive entre el miedo y el desconcierto político. La forma que Pedro Castillo supere el período presidencial completo sería distanciarse de los radicales y abrazar a moderados, para alejar el miedo que provoca en todo el Perú.

Perú miedo

El panorama político en constante cambio de Perú nunca deja de sorprender. Los peruanos ahora han elegido a cinco presidentes de partidos políticos completamente distintos en cinco elecciones consecutivas. Esto no tiene precedentes en la historia de la democracia humana y también destaca la fragilidad de la representación política en el país.

Aunque Pedro Castillo del partido Perú Libre (Perú Libre) se adelantó poco a poco a Fuerza Popular (Fuerza Popular) de Keiko Fujimori por un estrecho margen de 0,2% , aún no se ha anunciado un ganador oficial en las elecciones de Perú.

Fujimori afirma que las elecciones son fraudulentas, acusación que el Jurado Nacional de Elecciones de Perú ha condenado públicamente como “declaraciones políticas irresponsables que aumentan la polarización social y debilitan la credibilidad de las autoridades electorales”.

Los observadores internacionales han reconocido la realización libre y justa de las elecciones, lo que también es evidente en el tesoro de los los datos electorales y los juicios transmitidos en vivo de cada voto impugnado en un intento por garantizar la transparencia, quizás el primer ejemplo de este tipo en nuestra era de democracia moderna.

Alberto Vergara, politólogo peruano de la Universidad del Pacífico, dijo en una entrevista reciente que “debemos ser conscientes de los mecanismos de la posverdad que se están preparando para un golpe electoral”. Aunque sigue siendo poco probable, en caso de que Fujimori logre anular unos 200.000 votos en la base de Castillo en las tierras altas, no solo rompería la carrera democrática más larga de Perú, sino que también ampliaría el abismo entre la costa y el interior.

Asunción

Si Castillo asume la presidencia el 28 de julio, su única posibilidad de sobrevivir sería moderarse, convirtiéndose en algo parecido a Ollanta Humala, quien fue elegido presidente en 2011 en una plataforma de izquierda pero gobernado como centrista.

Es poco probable que se hagan realidad las advertencias que predicen que Castillo convertirá a Perú en otra Venezuela: Castillo no tiene la popularidad ni el capital político para promulgar medidas radicales a través del Congreso o decreto presidencial. De hecho, la radicalización sería un suicidio político, ya que los partidos de derecha y centroderecha de Perú tienen suficientes escaños en el Congreso para acusar a Castillo si las cosas se complican.

Recommended For You