Perú, tribunal declara inadmisible «recurso» de presidente Castillo

Perú, tribunal declara inadmisible «recurso» de presidente Castillo. Tribunal en Perú declara inadmisible el recurso del presidente Castillo para que se declare nulo el recurso de inconstitucionalidad en su contra.

Perú tribunal presidente Castillo

Poder Judicial en Perú declaró este lunes improcedente el recurso de apelación interpuesto por el equipo legal del presidente peruano, Pedro Castillo, solicitando la nulidad de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en su contra ante el Congreso por la procuradora general de Perú, Patricia Benavides.

El juez de la Corte Suprema de Justicia de Perú, Juan Carlos Checkley, ha sostenido que no está dentro de sus facultades declarar la nulidad o dejar sin efecto un recurso de inconstitucionalidad, cuya calificación y evaluación corresponde a los órganos competentes del Congreso de la República, según informó la agencia Andina. .

Asimismo, el magistrado ha subrayado que no existe mandato prohibitivo que ordene a la Fiscalía abstenerse de interponer recurso de inconstitucionalidad ante las Cortes Generales, por lo que no se habría extralimitado en sus competencias.

El abogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, envió una carta a la Corte Suprema de Justicia solicitando la aceptación de una tutela de derechos para el presidente peruano, alegando que el titular del Ministerio Público peruano actuó contra la Constitución al acusar al jefe de Estado de la República del Perú, quien se encuentra amparado por la Carta Magna, según informó RPP.

Mandatario

De esta forma, el equipo legal de Castillo buscaba la ratificación de la situación del mandatario y su condición de presidente del Perú en respuesta a las solicitudes de dejar sin efecto el artículo 117 de la Constitución, que garantiza la inviolabilidad del jefe de Estado salvo contadas excepciones. como impedir la celebración de elecciones presidenciales.

Según la Fiscalía, Castillo sería el jefe de una organización criminal activa en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y su exministro Juan Silva, en complicidad con el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, así como con funcionarios de Provías Nacional y Provías Descentralizado, todo esto para favorecer al consorcio Puente Tarata III y otras empresas en procesos de licitación pública.

Recommended For You