Perú, tercer rechazo parlamentario para adelantar elecciones. Congreso de Perú vota rechazo por tercera vez en menos de una semana la opción de adelantar elecciones propuesta por varios partidos.
Perú rechazo elecciones
Perú prosigue en incertidumbre ante el tercer rechazo de elecciones a manos de Congreso en menos de 7 días. El jueves votó en contra de la propuesta para adelantar las elecciones a fines de este año y también para realizar un referéndum sobre una asamblea constituyente.
El proyecto de ley, presentado por el partido de izquierda Perú Libre, fue rechazado por 75 diputados, mientras que 48 votaron a favor y dos se abstuvieron.
Tras este nuevo rechazo, el parlamentario Jaime Quito, autor de la propuesta, declaró que «el Congreso debe cerrarse. Lo que va a pasar es que Dina Boluarte tendrá que renunciar».
Esta demanda fue repetida por los manifestantes que este jueves volvieron a tomar las calles de la capital Lima.
En la plaza Dos de Mayo, cientos de personas marcharon para exigir la renuncia del presidente Boluarte y el regreso del expresidente Pedro Castillo.
Dina Boluarte
“Que ella (Dina Boluarte) renuncie cuanto antes, y que haya elecciones cuanto antes”, dijo Marie Yucra, una ceramista de 30 años del distrito José Domingo de Choquehuanca, en Puno (Sur).
Los manifestantes también atacaron a los «soldados de la prensa» y mostraron su desconfianza hacia los periodistas en general, pues consideran que su cobertura favorece al gobierno peruano.
En horas de la mañana, otras decenas de personas se concentraron frente a las sedes de las principales televisiones privadas del país para expresar su descontento.
Mujeres de la comunidad aymara del sureste peruano, algunas acompañadas de bebés, corearon consignas contra la policía.
La protesta ya se ha cobrado 48 vidas en siete semanas.
Votación
Es la cuarta vez desde diciembre que el Congreso rechaza un proyecto de ley para adelantar la votación prevista para abril de 2024. El miércoles, tras el tercer rechazo, la presidencia había presentado «inmediatamente» una nueva iniciativa para celebrar elecciones en octubre de este año.
En diciembre, el Congreso había adelantado las elecciones a abril de 2024, pero la presidencia está presionando para que la legislatura adelante llamado a las urnas para 2023, con la esperanza de calmar la disputa.
Boluarte había intentado presionar al Parlamento, hablando de «responsabilidad histórica».
El parlamento se divide en más de diez fuerzas políticas, sin contar a los independientes. Ningún partido tiene mayoría absoluta y cada voto debe ser objeto de negociaciones y alianzas.
La izquierda, que votó en contra de las elecciones anticipadas, quiere asociar cualquier nueva votación a un referéndum sobre una nueva Constitución, pero esta cuestión es uno de los principales puntos de discordia dentro del Parlamento.