Perú, tasa de referencia agosto 2023 es de 7,75 por ciento

Perú, tasa de referencia agosto 2023 es de 7,75 por ciento. Junta Directiva del Banco Central de Reserva (BCR) de Perú ha decidido mantener la tasa de referencia en 7,75% para agosto de 2023.

Perú tasa agosto 2023

Banco Central de Reserva de Perú ha decidido mantener la tasa de referencia en 7,75% para agosto de 2023. Los futuros ajustes de la tasa de referencia estarán condicionados a nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

La decisión de mantener la tasa de referencia consideró la siguiente información y proyecciones:

i. En julio, la inflación intermensual fue del 0,39% y la inflación subyacente fue del 0,29%. La inflación interanual pasó del 6,46% en junio al 5,88% en julio, mientras que la inflación subyacente pasó del 4,35% en junio al 3,89% en julio. Ambos indicadores cayeron significativamente dos meses seguidos pero se mantienen por encima del límite superior del rango meta de inflación.

ii. El fuerte aumento de los precios internacionales de alimentos y combustibles desde la segunda mitad de 2021, acentuado por los conflictos internacionales, ha llevado a un fuerte aumento de la inflación global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de los bancos centrales, aunque en la mayoría de los países comenzó a disminuir. En el caso peruano, hubo efectos inflacionarios transitorios por restricciones en el suministro de algunos alimentos, que habrían comenzado a retroceder a partir de junio.

iii. Se prevé que la tendencia a la baja de la inflación interanual continúe en los próximos meses, cerca del rango meta a fines de año y acercándose al rango a partir del próximo, debido a una moderación del impacto de los precios internacionales de alimentos y combustibles , una reversión de los choques de oferta agrícola, y expectativas de inflación decrecientes en el resto del año. Sin embargo, existen riesgos relacionados con factores climáticos.

IV. La inflación esperada a un año pasó de 3,83% en junio a 3,57% en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

v. Los indicadores adelantados y de expectativas de actividad económica de julio muestran una recuperación moderada respecto al mes anterior pero se mantienen en territorio pesimista. Los choques derivados de los conflictos sociales y el fenómeno El Niño costero han tenido un impacto mayor al esperado en la actividad económica y la demanda interna.

vi. Las perspectivas de la actividad económica mundial se han moderado; sin embargo, los riesgos globales continúan debido al endurecimiento monetario en las economías avanzadas y los conflictos internacionales.

Inflación

La Junta está particularmente atenta a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, cambios en la postura monetaria. Reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

El Directorio también decidió mantener las siguientes tasas de interés en sus operaciones de ventanilla en moneda nacional con entidades financieras:
1- Depósitos a la vista: 5,25% anual.
2- Operaciones directas de reporto y redescuento en valores/monedas: i) 8.25% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses y ii) la tasa de interés fijada por el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses.

La próxima sesión de política monetaria del Directorio del BCR se realizará el 14 de septiembre de 2023.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *