Perú, sequía en los Andes fatal para alpacas y cultivos de papa

Perú, sequía en los Andes fatal para alpacas y cultivos de papa. Sequía en los Andes del Perú ha devastado rebaños de alpacas y cultivos de papas, obligando a declarar el estado de emergencia en más de 100 distritos.

Perú sequía cultivos papa

Gobierno del Perú declaró estado de emergencia el sábado por 60 días en más de 100 distritos de los Andes por la sequía que afecta a los cultivos de papa y a los rebaños de alpaca.

Las comunidades rurales más afectadas son los departamentos de Arequipa y Puno, en la región sur de Perú, donde el gobierno decretó estado de emergencia “por peligro inminente de escasez de agua”.

El servicio meteorológico nacional, Senamhi, describió la sequía como una de las peores del último medio siglo, exacerbada por el fenómeno meteorológico La Niña en alta mar, en el Océano Pacífico central.

“Noviembre de 2022 fue uno de los [meses] más secos de los últimos 58 años en varias estaciones meteorológicas de la región andina”, informó la Senamhi.

Las aldeas andinas de los grupos indígenas de habla quechua y aymara se han enfrentado a pérdidas críticas de cultivos y rebaños de ganado.

Alpacas

“Por falta de forraje y agua, las alpacas se están muriendo. Mis alpacas han muerto”, dijo Isabel Bellido, una criadora de alpacas, desde su casa de montaña en Lagunillas, cerca de Puno, una capital regional a 4.200 metros de altura y a unos 850 kilómetros al sureste de Lima.

Carlos Pacheco, veterinario y experto en llamas y alpacas, dijo que el peor de los casos sería que la sequía perdurara. “Los animales ya tienen bajo peso y no hay pastos”, dijo.

A gran altura en los Andes, las temperaturas pueden descender a -20 C y causar muertes masivas de ovejas y alpacas, vitales para la subsistencia de los habitantes de las aldeas de montaña.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *