Perú, semana crucial en Lima con protestas planificadas

Perú, semana crucial en Lima con protestas planificadas. Miles de manifestantes en Perú buscan tomar la capital Lima en un cronograma de protestas planificadas contra la presidenta Dina Boluarte.

Perú Lima protestas planificadas

Pese al Estado de Emergencia declarado en Lima, el gobierno de Perú se prepara para una semana decisiva en la escasa gestión de la presidenta Boluarte.

«Tomamos la decisión de ir a Lima» desde el lunes, anunció Julio Vilca, líder de la protesta.

Los manifestantes, que exigen la renuncia de la presidenta piden la convocatoria inmediata de elecciones y la disolución del Parlamento. Quieren llegar a la capital para dar más peso a sus demandas. Los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes han causado la muerte de al menos 42 personas en cinco semanas.

Grupos de manifestantes comenzaron a llegar este fin de semana para tomar «el control de la ciudad», dicen.

El domingo por la noche, decenas de manifestantes, enmarcados por un numeroso cuerpo policial, marcharon pacíficamente desde el centro de la ciudad hasta el distrito turístico de Miraflores en Lima, al grito de «¡Dina basura, abajo la dictadura» o «¡Dina, corrupta asesina!».

“Va a ser más fuerte mañana (lunes) y el 17 (martes). Ya están llegando las regiones a Lima, exigimos que renuncie Boluarte y que cierren el Parlamento inmediatamente. No queremos más muertos”, dice Jasmin Reinoso, enfermera de Ayacucho.

Organización

Al menos tres mil personas de Andahuaylas (sureste), uno de los epicentros de las manifestaciones de diciembre, se preparaban la tarde del domingo para ir en autos y camionetas a la capital peruana.

El estado de emergencia, declarado el sábado y vigente por 30 días en Lima y otras tres regiones, autoriza al Ejército a intervenir para mantener el orden y sobre todo suspende la libertad de circulación y reunión.

Además de Lima, los departamentos de Cuzco y Puno (sur) y el puerto del Callao, junto a la capital, están sujetos al estado de emergencia que ya había sido decretado a mediados de diciembre en todo el Perú, por 30 días.

“Esperamos que esta situación (las protestas) cambie radicalmente y que se restablezca el camino del diálogo”, dijo el jefe de gabinete Alberto Otarola.

Otarola reiteró que Boluarte «No dimitirá. Por un sentido de responsabilidad histórica y porque la dimisión de Dina Boluarte abriría la puerta a la anarquía. Sería una irresponsabilidad que la señora Boluarte se fuera cuando el país está pasando por estos problemas».

“Hay un pequeño grupo organizado financiado por el narcotráfico y la minería ilegal que quiere tomar el poder por la fuerza”, acusó.

Bloqueos

El domingo, el tránsito de automóviles permanecía bloqueado en un centenar de tramos viales en 10 de las 25 regiones de Perú, especialmente en el sur, epicentro de la disputa.

Entre estas regiones se encuentran Puno, Arequipa y Cuzco, según la autoridad de transporte terrestre, quien agregó que nunca hubo tantos cortes de ruta.

El tren a Machu Picchu, la única forma de acceder al famoso sitio inca, seguía suspendido.

La señora Boluarte, quien fue vicepresidenta del señor Castillo, lo sucedió de conformidad con la Constitución. Ella viene del mismo partido de izquierda que él. Pero los manifestantes la ven como una «traidora».

Comentarios cerrados.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.