Peru, se ignora impacto de nuevos aranceles de Trump

Peru, se ignora impacto de nuevos aranceles de Trump. Ministro de Finanzas de Perú afirmó que es prematuro conocer el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump. Análisis.

Ministro de Finanzas de Perú afirmó que es prematuro conocer el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump. Análisis.

Peru aranceles Trump

El ministro de Finanzas de Perú analizó las medidas de Trump afirmando que aún es prematuro conocer el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, declaró el lunes que aún es prematuro evaluar el impacto que la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a los productos peruanos tendría en la economía del país sudamericano.

«A nivel ministerial, estamos en conversaciones con las asociaciones gremiales y entre nosotros para abordar, de ser necesario, medidas que puedan minimizar el impacto», declaró Salardi.

«Es prematuro tener cifras exactas sobre el posible impacto; debemos seguir observando la evolución de los mercados, por lo que estamos coordinando con las asociaciones gremiales y las empresas exportadoras para tomar las medidas de contingencia que sean necesarias», añadió.

Durante la presentación de la cartera de 31 proyectos de agua y saneamiento impulsados ​​por el Gobierno, el ministro anunció que esta semana, tras la sesión del Consejo de Ministros, se realizará una presentación más amplia sobre los sectores productivos involucrados. Nadie duda que los aranceles de Trump no son bienvenidos.

«Mucho dependerá del progreso de las gestiones diplomáticas tras la nota enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (al Gobierno de EE. UU.) y de las conversaciones individuales que se mantengan, considerando que tenemos un Tratado de Libre Comercio vigente desde hace tiempo», explicó Salardi.

«Hemos observado la reacción de los mercados bursátiles (a nivel mundial) y, sin duda, los países afectados por aranceles más altos son los que han reaccionado de forma más negativa. Por ahora, debemos mantenernos atentos, ya que los mercados se moverán en función de las actividades gravadas», añadió.

Economía peruana

El miembro del Gabinete enfatizó que la economía peruana tuvo un buen comienzo en los primeros meses de este año y se espera que continúe por esa senda, aunque el impacto real de los aranceles estadounidenses se evaluará más adelante.

«Hemos elevado la proyección de crecimiento al 4% y la mantenemos; seguimos en esa senda. Simultáneamente, evaluaremos la evolución del tema arancelario y, en última instancia, determinaremos el efecto neto general, entre quienes puedan ganar o perder, para tener una cifra más precisa», afirmó Salardi.

«Estamos observando buenos números; marzo, que acaba de finalizar, también parece mostrar una tasa de crecimiento significativa, y la recaudación tributaria ha aumentado alrededor de un 20%. Estos son indicadores que reflejan la fortaleza económica que tenemos actualmente, pero nos mantenemos atentos y expectantes ante lo que pueda suceder», concluyó.