Perú se hace cargo de cuarentena obligatoria en arribo de viajeros. El Gobierno del Perú ha establecido 14 días de cuarentena obligatoria para todos los ciudadanos, peruanos o extranjeros, que ingresen al país.
Perú cuarentena obligatoria
El Decreto Supremo Nº 207-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, indica que la medida entrará en vigencia a partir del 4 de enero —para todos los peruanos y extranjeros residentes en el Perú, así como para los extranjeros visitantes que lleguen por medios de transporte internacional.
Todos los visitantes deberán cumplir con la cuarentena ya sea en su domicilio, la Villa Panamericana con sede en Lima, otro centro de aislamiento temporal o en una instalación de hospedaje, previa coordinación con la autoridad de salud.
Los 14 días se contarán a partir del mismo día de llegada al territorio nacional.
Todo viajero, sin excepción e independientemente del país de origen, debe ser puesto en cuarentena.
Prueba de antígeno
Asimismo, el reglamento establece que, del 1 al 3 de enero de 2021, la prueba de antígeno para detectar COVID-19 deberá realizarse a quienes arriben al Perú desde países donde se hayan identificado las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
Estas pruebas se realizarán el mismo día de llegada al territorio nacional. Aquellos que provienen de una nación diferente serán evaluados al azar.
En el caso de que alguien dé positivo ingresará en aislamiento obligatorio por 14 días, el cual se cumplirá en la Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal.
El reglamento establece que han aparecido nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Noruega, Islandia, Finlandia, Bélgica, Italia, Alemania, Suiza, Francia, España e India.
Estas variantes también se encontraron en Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Corea, Singapur, Líbano, Jordania, Israel, Australia, Canadá, Estados Unidos de América, Chile; así como otras variantes nuevas en Sudáfrica y Nigeria.
El Decreto Supremo fue firmado por el presidente de la República Francisco Sagasti, la primera ministra Violeta Bermúdez, así como los ministros Pilar Mazzetti (Salud) y José Elice (Interior).