Perú, salario mínimo con aumento del 10 por ciento

Perú, salario mínimo con aumento del 10 por ciento. La presidenta del Perú Dina Boluarte, anunció el viernes que el salario mínimo tendrá un aumento del 10% a partir del próximo año.

Perú sol moneda economía

Perú salario mínimo aumento

La presidenta peruana Dina Boluarte, anunció el viernes que el salario mínimo aumentará un 10% a partir del próximo año a poco más de 300 dólares por mes, en un momento en que la nación muestra señales de recuperación económica después de caer en una recesión el año pasado.

Boluarte, en un discurso televisado, dijo que el salario mínimo aumentará a 1.130 soles (301,90 dólares) por mes, desde los 1.025 soles anteriores.

Se trata del primer aumento del salario mínimo desde mayo de 2022 bajo el predecesor de Boluarte, Pedro Castillo, quien fue derrocado a fines de 2022 por intentar disolver el Congreso.

«Hoy el panorama es optimista, nuestra economía está creciendo a una tasa proyectada de 3,2% y la inversión privada se está recuperando significativamente», dijo Boluarte.

La economía peruana cayó en recesión en 2023 debido a los efectos climáticos adversos y las protestas antigubernamentales como consecuencia de la destitución de Castillo.

Boluarte sigue siendo una de las líderes más impopulares del mundo, y las encuestas suelen situar su aprobación en menos del 5%.

La decisión de aumentar el salario mínimo debería impulsar el gasto de algunos de los más pobres del Perú, aunque el sector empresarial había advertido que podría fomentar más empleo informal fuera de los registros.

«No gobernamos mirando las calificaciones, sino en función de objetivos concretos y beneficios para el país», agregó Boluarte.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo dijo que hay una falta de información en el ámbito de las pequeñas y micro empresas respecto a los costos laborales que deben incurrir.

“Creen que están pagando un costo laboral común cercano al 60% cuando tienen derecho a un costo laboral del 5,6%. Debemos informar a todos los microempresarios y pequeñas empresas que no deben pagar el costo del régimen laboral común. Ellos tienen un régimen especial, en cualquier rubro en el que trabajen”, recalcó Maurate.

Recommended For You