Perú, rige alerta por intensas lluvias

Perú, rige alerta por intensas lluvias. Más de la mitad de Perú, incluida la capital Lima, donde reside un tercio de la población, se encuentra en alerta ante las intensas lluvias que azotan al país.

Perú intensas lluvias

Más de la mitad de Perú, incluida la capital Lima, donde reside un tercio de la población, se encontraba en alerta ante la previsión de intensas lluvias..

El Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (COEN) de Protección Civil ha emitido un aviso válido hasta las 13:00 hora local (19:00 en Bélgica) en previsión de chubascos y lluvias de moderados a intensos. Dieciséis de los 25 departamentos del país están afectados.

En las zonas boscosas y montañosas también se espera granizo y nieve.

Se temen deslizamientos de tierra y desprendimientos de tierra, especialmente en la región de Lima. “En total, alrededor de 75.000 personas estarán expuestas a esta posibilidad”, dijo el titular del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki, al diario La República.

Estos eventos climáticos son consecuencia del fenómeno climático de El Niño, esperado para los próximos días en el Perú. Asociado a las fuertes lluvias en algunos países, El Niño provoca, por el contrario, sequías en otras partes del mundo. Se espera que el fenómeno continúe hasta abril.

Comité de Crisis

Las intensas lluvias que caen en distintas regiones del Perú han comenzado a causar estragos en el país, con inundaciones y desbordamientos en localidades del norte y sur de la nación. Al mismo tiempo, las autoridades se preparan para enfrentar el inminente impacto del fenómeno climático de El Niño.

El COEN también informó que las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de un río en el distrito de Santa Rosa, en la provincia de La Mar, Ayacucho, en el sur de Perú, la mañana de este martes.

Esto provocó daños en viviendas y en el camino rural, lo que interrumpió el tránsito de vehículos en una zona sin rutas alternativas.

Se conocieron imágenes de inundaciones en la localidad de Yurimaguas, en la región amazónica de Loreto, donde cayeron fuertes lluvias durante más de 10 horas, provocando inundaciones en calles y viviendas y cortes de energía.

Alerta roja

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias se presentan en la costa, sierra y selva del norte del país y que localidades de las regiones de La Libertad, Áncash, Huánuco, Amazonas y San Martín “presentan un umbral rojo de peligro” ante la posible activación de arroyos.

El martes, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que al menos 142 distritos de la costa norte y la sierra del país están en riesgo de verse afectados por deslizamientos de tierra, huaicos (desprendimientos de tierra) y otro tipo de movimientos masivos provocados por las lluvias anunciadas para esta semana.

Estos primeros efectos se producen mientras el Gobierno indica que no «escatimará recursos» en tareas de prevención para afrontar las consecuencias del fenómeno de El Niño, que se espera que estalle en las próximas semanas.

Este fenómeno golpea, sobre todo, la costa y la sierra norte y central del Perú con fuertes lluvias, inundaciones, avalanchas y deslizamientos de tierra, mientras que la zona sur sufre en general una intensa sequía.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, dijo que el Gobierno peruano consideró “prudente” prepararse “para el peor escenario” y por ello aprobó, hasta el momento, un presupuesto de 7.200 millones de soles. (1.945 millones de dólares o 1.764 millones de euros). Organismos especializados señalan que las lluvias que caerán durante el verano, que comenzó este mes y finalizará en marzo próximo, podrán pasar de una intensidad «fuerte» a «moderada», con la aclaración de que siempre «serán cantidades superiores a las normales».

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.