Perú, Riesgo País supera los 200 puntos base por política. Riesgo país del Perú mide la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras y el riesgo político implícito, en crisis eterna.
Perú Riesgo País política
El diferencial de EMBIG Perú cayó 10 puntos básicos a 201 pb, mientras que el diferencial de EMBIG Latinoamérica cayó 26 pb a 467 pb entre el 9 y el 16 de noviembre, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Esto ocurrió en un contexto de recuperación del apetito por el riesgo ante expectativas de menores alzas de tasas de interés por parte de la FED ante la menor inflación en Estados Unidos.
La tasa de interés de los bonos soberanos peruanos a 10 años, que aumentó 23 pb entre el 9 y el 16 de noviembre, sigue siendo una de las más bajas de la región.
El riesgo país mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras y el riesgo político implícito y, con base en ello, recibe una calificación crediticia internacional.
Las principales consecuencias de un riesgo país alto son una caída de la inversión extranjera y un menor crecimiento económico, lo que podría generar desempleo y salarios bajos.
Este es un índice de orientación para los inversionistas, porque indica que el riesgo de hacer negocios en un país es más o menos alto.
Cabe señalar que a mayor riesgo, menor probabilidad de que los proyectos obtengan una rentabilidad acorde con los fondos; y cuanto más bajo sea este índice, más atractivo será el país para los inversores.
El índice se mide en base a la diferencia entre el spread de los bonos soberanos de Perú sobre el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU.