Perú, revelan en Amazonía 27 nuevas especies. Amazonía en Perú presenta 27 nuevas especies, incluidos ratones palmeados, según informe de científicos conservacionistas.
Perú Amazonía nuevas especies
En la Amazonía del Perú existen 27 nuevas especies, incluidos ratones palmeados, de acuerdo a informe de Científicos de Conservation International.
Este equipo ha informado que en la Amazonía peruana han descubierto 27 especies previamente desconocidas, incluidos «ratones anfibios» con patas palmeadas y peces con cabezas inusuales.
Durante una expedición en la Amazonía peruana en 2022, los científicos de Conservation International descubrieron 27 nuevas especies. Entre ellas se encontraban «ratones anfibios» con patas palmeadas y peces con «cabezas extrañas y blanditas».
La expedición, que tuvo lugar en el área forestal protegida de Alto Mayo (norte de Perú), descubrió una nueva especie de ardilla, ocho especies de peces, tres anfibios y diez mariposas. Trond Larsen de Conservation International, quien dirigió la expedición, informó haber encontrado otras 48 especies que pueden ser nuevas para la ciencia pero que requieren más investigación.
Nos sorprendió mucho encontrar una biodiversidad tan alta en un paisaje con tanta influencia humana, dijo Larsen en una entrevista con CNN.
Características especies
Entre las especies descubiertas se encontraban peces con «cabezas extrañamente hinchadas», que se asemejan a una «nariz grande e hinchada».
Los científicos no están seguros de la función de esta estructura, aunque sospechan que puede usarse para detectar alimentos. La nueva especie de ardilla, que mide solo 6 pulgadas, se caracteriza por un color marrón castaño y movimientos rápidos.
La BBC informó que los científicos también han descrito una nueva especie de ratón espinoso, llamado así por sus pelos rígidos protectores, que funcionan de manera similar a las espinas de un puercoespín.
Además del «ratón anfibio», que nada y se alimenta de insectos acuáticos, los científicos han descrito una nueva especie de ratón espinoso.
La expedición duró 38 días e involucró a 13 científicos, trabajadores locales y miembros de la comunidad indígena. Los investigadores recolectaron muestras de ADN utilizando cámaras y sensores bioacústicos.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se han identificado 2.000 especies, de las cuales 49 están amenazadas de extinción.