Perú, renueva estado de emergencia en lucha contra narcos

Perú, renueva estado de emergencia en lucha contra narcos. Gobierno del Perú declaró una prórroga de 60 días del estado de emergencia en dos provincias en su combate contra operaciones narcos.

Perú emergencia narcos

El gobierno de Perú ha tomado la decisión de prolongar el período del estado de emergencia en la región fronteriza nororiental, medida que tiene como objetivo intensificar los esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y las operaciones de los narcos.

Según un decreto publicado, el gobierno peruano ha declarado una prórroga de 60 días del estado de emergencia en dos provincias ubicadas en el departamento de Loreto. Esta decisión se ha tomado como parte de la persistente batalla de la nación contra el narcotráfico en la región fronteriza nororiental.

La fecha efectiva de la prórroga es el 19 de abril, según consta en el decreto promulgado en el diario oficial El Peruano.

Esta medida permite que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas continúen con sus operaciones en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla.

La declaración dejó en claro que las fuerzas armadas brindarán asistencia en la prestación de servicios a «mujeres y personas en condiciones vulnerables» durante las fases de encarcelamiento, confinamiento e intervención policial.

La declaración del estado de emergencia implica la imposición de limitaciones o cese temporal de los privilegios constitucionales fundamentales relativos a la santidad del domicilio, la libre circulación, la reunión pública, así como la autonomía y protección individual.

La declaración, refrendada por la presidenta Dina Boluarte, indicó que la resolución había sido ratificada luego de una reflexiva reflexión del consejo brindado por la Comandancia General de la Policía Nacional.

Asesinato

Hace 10 días el país se conmovió con el asesinato del reconocido líder indígena de Perú a manos de grupos narcos, según los anuncios del gobierno. Es otro capítulo de violencia criminal impuesto por las bandas de narcotraficantes que operan en la selva peruana.

Santiago Contoricón lideró una lucha contra los cultivos de coca y esto le valió ser asesinado, en el centro de la selva peruana.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *