Perú renovará legislación para apuestas deportivas online

Perú renovará legislación para apuestas deportivas online. Congreso del Perú aprobó por unanimidad un proyecto de decreto que busca regular y gravar un régimen de apuestas deportivas online en el país.

Perú apuestas deportivas online

La Comisión de Hacienda del Congreso del Perú aprobó por unanimidad el proyecto de decreto de la legisladora Diana Gonzáles para legislar sobre las apuestas deportivas online. Este será revisado por el Congreso del Perú.

Gonzales, representante del Partido de Integración Social (conservadores liberales), presentó propuestas para que Perú establezca un régimen de apuestas deportivas en línea en respuesta a la reducción significativa del presupuesto deportivo nacional.

El proyecto establece que el Congreso debe establecer las bases legislativas para que el gobierno de Perú opere un ‘régimen de apuestas deportivas gravado al 20%’.

“El deporte peruano, luego de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, ha recibido cada año menos presupuesto y, además, los ingresos que recibía directamente el Instituto Peruano del Deporte (IPD) a través de las máquinas tragamonedas y casinos se han reducido por la pandemia”. dijo González.

Deporte

La directiva también tiene como objetivo prevenir el lavado de dinero, que se consideró como una de las razones por las que se ha perjudicado el financiamiento del deporte peruano, según la congresista.

“Esta iniciativa favorece la promoción y el financiamiento de las actividades deportivas y de nuestros atletas”, dijo Gonzáles.

“Este proyecto de ley busca crear más recursos para que el Estado beneficie a la población y en particular a los deportistas nacionales que necesitan más apoyo para representarnos”.

Si se aprueba, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) se convertirá en la agencia gubernamental encargada de supervisar el otorgamiento de licencias de apuestas deportivas en línea.

Impuestos

Los impuestos generados por las actividades de apuestas en línea se asignarían a la IPD, mientras que las licencias serían válidas por un período de seis años.

“La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP estará a cargo de supervisar las actividades de apuestas deportivas”, se lee en el proyecto, que también establece que se establecerán condiciones de garantía para cubrir el pago de premios, multas e impuestos.

La iniciativa propuesta ha establecido sanciones para 12 tipos diferentes de infracciones de mercado, que se dividen en tres categorías: infracciones muy graves, graves y leves.

La multa inicial sería de hasta 50 Unidades Tributarias Peruanas (UIT), aunque la licencia podría ser eventualmente suspendida por un período de 36 meses o cancelada definitivamente, y los operadores podrían ser inhabilitados por 10 años.

Además, medios locales informaron que los documentos aprobados establecen que el porcentaje de retorno de los premios ganados sería del 70% del total de las apuestas, lo que significa que el estado podría recaudar alrededor de $42.5 millones anuales.

Esta propuesta llega solo dos meses después de que el Mincetur revelara que ya estaba trabajando en un proyecto de ley para regular la industria, así lo describió Roberto Sánchez, titular de la entidad.

El ministerio a cargo de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas se interesó en aplicar un impuesto directo del 12% a los juegos en línea, además de un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del 1%.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *