Perú cultivos hojas de coca

Perú, quitan 8 mil hectáreas ilegales de coca

Perú, quitan 8 mil hectáreas ilegales de coca. Programa del gobierno del Perú hasta la fecha anunció que se han erradicado 7.772,13 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca.

Perú cultivos hojas de coca

Perú hectáreas coca

El Ministerio del Interior de Perú, más conocido como Mininter, informó que desde el inicio de operaciones del Proyecto Especial para el Control y Reducción de Cultivos Ilícitos en el Alto Huallaga (Corah) en febrero pasado, hasta la fecha se han erradicado 7.772,13 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca.

Según el reciente informe de Corah, estos operativos involucraron 3.040 predios, logrando además eliminar 20 metros cuadrados de plantones en los ejes operativos de Constitución, en las regiones Huánuco y Pasco, y Atalaya, en la provincia del mismo nombre en la región Ucayali.

Gracias a estas acciones contra la cadena criminal del narcotráfico se evitó la producción de 71,20 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína, un avance del 31,09% hacia la meta anual de erradicar 25.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca.

Con el apoyo de efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), hasta el momento se logró localizar y destruir 12 laboratorios rústicos clandestinos de producción de drogas. Representa un golpe continuo a esas organizaciones criminales.

Los esfuerzos para erradicar los cultivos ilícitos de coca se realizan de manera sostenida, en el marco de la Política Nacional Antidrogas al 2030, liderada por el sector que encabeza el ministro Juan José Santivañez, con el fin de combatir sin descanso el narcotráfico y sus delitos conexos, indicó el Mininter.

Coca producción ilegal

La planta de coca se cultiva principalmente en tres países latinoamericanos: Perú, Bolivia y Colombia. Este último fue noticia en el otoño de 2023 debido a un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que afirmaba que la superficie utilizada para el cultivo de coca en 2022 creció a 230.000 hectáreas, un aumento del 13 por ciento en comparación con 2021.

Según cifras de la ONUDD, Colombia era responsable de casi dos tercios de la superficie total de cultivo de coca en 2022. Perú ocupó el segundo lugar con 95.000 hectáreas, mientras que Bolivia ocupó el tercer lugar con 30.000 hectáreas.

Para combatir el aumento de las tierras dedicadas a las plantaciones de coca, el presidente colombiano Gustavo Petro abogó por el reconocimiento de las drogas como un «problema de salud para la sociedad» en lugar de ser visto como un «problema militar» en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas de este año.

En general, las Américas representaban alrededor de la mitad de los consumidores de cocaína estimados en todo el mundo según el Informe Mundial sobre las Drogas de la ONUDD, mientras que en Europa y Asia, el número estimado de consumidores de cocaína se situaba en 5,7 millones y 2,9 millones, respectivamente.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.